Salud y Rehabilitación
Browse by
El Espacio de Salud y Rehabilitación es la Unidad Académica de la UGR que gestiona y desarrolla programas que tienen como punto en común el abordaje de la salud desde una perspectiva integral de las personas, formando profesionales ética y socialmente comprometidos, así como procurando perseguir la excelencia académica.
Esto lo realiza desde la articulación de las dimensiones académicas, extensión, investigación, e internacionalización.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Comportamiento del índice de fracción de engrosamiento diafragmático ante diferentes niveles de asistencia y su relación con otras mediciones no invasivas en modo PC-CSV : estudio piloto
(2024)La ventilación espontánea continua controlada por presión (PC-CSV) es un modo limitado por presión, donde el paciente determina el inicio, el final y la profundidad de la inspiración. La ventilación mecánica asistida en ... -
Neumonía asociada a ventilación mecánica en paciente post infección por SARSCoV2 : reporte de caso clínico
(2024)En lo concreto, los pacientes con neumonía grave SARSCoV2 que desarrollan insuficiencia respiratoria aguda tienen alta probabilidad de requerir ventilación mecánica invasiva (VMI) y, por consiguiente, desarrollar ... -
Dependencia crónica a la asistencia ventilatoria mecánica, a propósito de un caso
(2024)Introducción: La Ventilación Mecánica (VM) es una medida de soporte vital utilizada en pacientes hospitalizados. La ventilación mecánica prolongada (VMP) se define como la necesidad de soporte ventilatorio invasivo o no ... -
Decanulación tardía y trastorno deglutorio en un paciente secuelar de ACV : a propósito de un caso
(2023)Luego de un Accidente cerebrovascular grave (generalmente hemorrágico), con requerimiento de ARM prolongada, los pacientes pueden requerir la realización de una traqueostomía; para favorecer el retiro de la asistencia o ... -
Manejo conservador del pie equinovalgo en parálisis cerebral : estudio de caso sobre la aplicación de yesos seriados en combinación con ejercicios
(2024)Introducción: El pie equinovalgo es una deformidad que afecta la alineación del tobillo y del pie, limitando la funcionalidad y la participación en actividades de la vida diaria, especialmente en niños con parálisis ... -
Síndrome de Guillain Barré en un adulto mayor : abordaje integral en contexto de pandemia
(2024)El síndrome de Guillain Barré es descripto por la OMS como una enfermedad neurológica rara, en la que el sistema inmunológico produce una injuria sobre los nervios periféricos, provocando debilidad muscular, entumecimiento, ... -
Evaluación del impacto del fortalecimiento de cuádriceps sobre la marcha en un paciente con distrofia muscular de Duchenne : presentación de un caso clínico
(2024)Fundamento: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética de herencia recesiva ligada al cromosoma X, causada por una mutación del gen de la distrofina ubicado en el locus Xp21. Se caracteriza por ... -
Fractura de quinto metatarsiano en un jugador de fútbol profesional
(2024)Introducción: El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y para su práctica el futbolista necesita de movilidad funcional y de estabilidad para soportar exigencias de velocidad, carga, amplitud y repetición. ... -
Efectividad de un programa de entrenamiento pliométrico en un deportista con inestabilidad crónica de tobillo : caso clínico
(2024)Los esguinces laterales de tobillo son la lesión más frecuente en el ambiente deportivo. La falta de atención y tratamiento adecuados puede contribuir al desarrollo de la inestabilidad crónica de tobillo, que afecta al ... -
Inestabilidad anterior del hombro en un jugador de rugby tratado con el procedimiento de Latarjet : estudio de un caso
(2024)Introducción: el rugby es un deporte de contacto, en el que el hombro es la segunda articulación lesionada con mayor frecuencia y presenta riesgo de desarrollo de inestabilidad. Para su tratamiento el procedimiento ... -
Efectos de un programa de tratamiento conservador como primera línea terapéutica en la lesión meniscal no obstructiva de rodilla
(2024)Antecedentes: Las lesiones meniscales son muy frecuentes en el mundo del deporte y en personas mayores de 50 años acompañado generalmente, con signos de osteoartritis, que con frecuencia se trata quirúrgicamente ... -
Cánula nasal de alto flujo postextubación en pacientes pediátricos : revisión bibliográfica
(2024)La ventilación mecánica es una herramienta vital para el tratamiento de los pacientes críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero al mismo tiempo puede generar complicaciones relacionadas con su uso y duración. ... -
Eficacia de la fisioterapia respiratoria en la reducción del tiempo hasta la decanulacion del paciente traqueostomizado en internación domiciliaria
(2024)La traqueostomía (TQT) es una intervención quirúrgica en donde se realiza una abertura de la tráquea seguida de la colocación de una cánula. Es uno de los procedimientos más utilizados en la terapia intensiva se requiere ... -
Desvinculación de ventilación mecánica invasiva en paciente prematuro con diagnóstico de encefalopatía hipoxica- isquémica
(2024)La encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) es una causa importante de daño neurológico agudo en el recién nacido (RN). (1) Se caracteriza por síntomas neurológicos de gravedad variable, y clasificados en leve, moderado, ... -
Abordaje de la disfagia en un paciente con traumatismo craneoencefálico grave : reporte de un caso
(2023)Se presenta el caso de una paciente femenina joven con antecedente de TCE grave, POP de craniectomía descompresiva bifrontotemporal con secuela de trastorno deglutorio. Derivada para iniciar rehabilitación de la deglución ... -
Utilización de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) como tratamiento para el colapso dinámico excesivo de la vía aérea : reporte de un caso
(2024)El colapso dinámico excesivo de la vía aérea (EDAC) se define como una invaginación significativa de la membrana muscular posterior de la tráquea, que obstruye la vía aérea central provocando una disminución ≥50 % en el ... -
Utilización de prono vigil y cánula nasal de alto flujo en paciente cursando postoperatorio inmediato de trasplante cardiaco contagiado con covid
(2024)Introducción: En diciembre del año 2019 surge un brote de una nueva cepa de coronavirus llamada covid19, en la ciudad de Wuhan, China. Las personas contagiadas presentaron en su mayoría un cuadro clínico propio de una ... -
Estrategias para la ventilación mecánica invasiva en el paciente con SDRA y obesidad
(2024)El Síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA) continúa siendo una entidad prioritaria en las unidades de terapias intensivas, con una incidencia de alrededor de un cuarto de los pacientes ventilados y una mortalidad ... -
Entrenamiento HIIT comparado con entrenamiento continuo de intensidad moderada en rehabilitación cardiaca
(2024)La rehabilitación cardiovascular (RHCV) es una herramienta de reconocida eficacia tanto para prevención secundaria como para la enfermedad coronaria crónica, como también para otras patologías cardíacas.El entrenamiento ... -
Impacto del ejercicio físico sobre el deterioro cognitivo en personas con enfermedad de Alzheimer : neurogénesis hipocampal
(2025)Introducción: La demencia es un síndrome de deterioro intelectual adquirido que resulta de disfunciones cerebrales, abarcando diversas enfermedades como el Alzheimer, la más común entre ellas. Este trastorno neurodegenerativo ...