Efectos de la estimulación transcutánea auricular del nervio auriculotemporal : un estudio piloto en voluntarios asintomáticos
Date
2025Author
Guli, Lucía
Centurión, Jazmín
Director/a
Barone, Mauro
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: La neuromodulación (NM) altera la actividad nerviosa mediante estímulos
eléctricos o químicos, influyendo en los procesos fisiológicos del cuerpo y promoviendo
efectos terapéuticos. La NM del nervio vago a través de sus ramas auriculares ha
demostrado efectos sobre el procesamiento nociceptivo tanto en voluntarios asintomáticos
como en pacientes. Sin embargo, no se han realizado estudios sobre los efectos de la
estimulación transcutánea auricular sobre el nervio auriculotemporal.
Objetivos: El objetivo principal fue comparar los efectos de dos corrientes sobre el
procesamiento nociceptivo mediante la estimulación transcutánea auricular del nervio
auriculotemporal en voluntarios asintomáticos.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio piloto cruzado aleatorizado de una serie de
casos en el que 12 voluntarios asintomáticos recibieron estimulación nerviosa eléctrica
transcutánea (TENS) y electroestimulación (EE). Las intervenciones se aplicaron durante 30
minutos, separadas por un período de washout de 72 horas. La intensidad se ajustó
individualmente para asegurar una respuesta tolerable. Para la evaluación del
procesamiento nociceptivo, se realizaron antes e inmediatamente después de las
estimulaciones, diferentes pruebas sensoriales cuantitativas; umbral de dolor a la presión
(UDP), sumación temporal del dolor (STD) y modulación condicionada del dolor (MCD). Los
datos se recolectaron en un entorno controlado y se registraron efectos adversos y
tolerancia.
Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la comparación
entre los grupos de TENS Y EE en las variables estudiadas (UDP, STD, MCD) ( p = > 0,05).
A nivel intragrupo se observaron cambios estadísticamente significativos para el TENS como
la EE en la articulación temporomandibular izquierda en el UDP (p = 0,011 con TENS), (p =
0,026 con EE), en la STD (p = 0,003 con EE), en la MCD (p = 0,025 con TENS).
Conclusión: En este estudio, no se encontraron diferencias en el procesamiento nociceptivo
al comparar la estimulación transcutánea auricular del nervio auriculotemporal al aplicar dos
tipos de corriente en voluntarios asintomáticos. Ambas corrientes fueron seguras,
reportándose EA leves, y siendo bien toleradas por los voluntarios.
Collections
The following license files are associated with this item: