Especialización en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Browse by
Recent Submissions
-
Cánula nasal de alto flujo postextubación en pacientes pediátricos : revisión bibliográfica
(2024)La ventilación mecánica es una herramienta vital para el tratamiento de los pacientes críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero al mismo tiempo puede generar complicaciones relacionadas con su uso y duración. ... -
Eficacia de la fisioterapia respiratoria en la reducción del tiempo hasta la decanulacion del paciente traqueostomizado en internación domiciliaria
(2024)La traqueostomía (TQT) es una intervención quirúrgica en donde se realiza una abertura de la tráquea seguida de la colocación de una cánula. Es uno de los procedimientos más utilizados en la terapia intensiva se requiere ... -
Desvinculación de ventilación mecánica invasiva en paciente prematuro con diagnóstico de encefalopatía hipoxica- isquémica
(2024)La encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) es una causa importante de daño neurológico agudo en el recién nacido (RN). (1) Se caracteriza por síntomas neurológicos de gravedad variable, y clasificados en leve, moderado, ... -
Abordaje de la disfagia en un paciente con traumatismo craneoencefálico grave : reporte de un caso
(2023)Se presenta el caso de una paciente femenina joven con antecedente de TCE grave, POP de craniectomía descompresiva bifrontotemporal con secuela de trastorno deglutorio. Derivada para iniciar rehabilitación de la deglución ... -
Utilización de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) como tratamiento para el colapso dinámico excesivo de la vía aérea : reporte de un caso
(2024)El colapso dinámico excesivo de la vía aérea (EDAC) se define como una invaginación significativa de la membrana muscular posterior de la tráquea, que obstruye la vía aérea central provocando una disminución ≥50 % en el ... -
Utilización de prono vigil y cánula nasal de alto flujo en paciente cursando postoperatorio inmediato de trasplante cardiaco contagiado con covid
(2024)Introducción: En diciembre del año 2019 surge un brote de una nueva cepa de coronavirus llamada covid19, en la ciudad de Wuhan, China. Las personas contagiadas presentaron en su mayoría un cuadro clínico propio de una ... -
Estrategias para la ventilación mecánica invasiva en el paciente con SDRA y obesidad
(2024)El Síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA) continúa siendo una entidad prioritaria en las unidades de terapias intensivas, con una incidencia de alrededor de un cuarto de los pacientes ventilados y una mortalidad ... -
Entrenamiento HIIT comparado con entrenamiento continuo de intensidad moderada en rehabilitación cardiaca
(2024)La rehabilitación cardiovascular (RHCV) es una herramienta de reconocida eficacia tanto para prevención secundaria como para la enfermedad coronaria crónica, como también para otras patologías cardíacas.El entrenamiento ... -
Correlación entre el cociente volumen espiratorio forzado en el primer segundo sobre capacidad vital forzada y el índice de obstrucción en modo M en pacientes con fibrosis quística : a propósito de un caso
(2023)El uso de la ultrasonografía se ha vuelto cada vez más popular en el manejo diario y de forma no invasiva ya que es una herramienta que se puede utilizar a la cabecera del paciente de forma segura y práctica permitiendo ... -
Estrategias ventilatorias en pacientes embarazadas con insuficiencia respiratoria aguda en unidad de cuidados intensivos
(2023)La ventilación mecánica es un tipo de soporte ventilatorio de uso frecuente en pacientes embarazadas en cuidados intensivos, por lo que comprender los cambios fisiológicos y fisiopatológicos en el sistema respiratorio ... -
Proceso de weaning en pacientes con falla respiratoria hipercápnica secundaria a enfermedad neuromuscular : enfoque en la ventilación no invasiva
(2023)En centros especializados de weaning y rehabilitación, habitualmente nos encontramos con pacientes que padecen enfermedades neuromusculares evolutivas con requerimientos de soporte ventilatorio por deficiencia de la ... -
Uso combinado de CNAF máscara reservorio y prono vigil en paciente covid
(2023)La OMS a principios de Marzo 2020 declara pandemia al COVID19, la enfermedad ocasionada por SARSCoV2. La insuficiencia respiratoria hipoxémica grave es la razón más común de ingreso en la unidad de cuidados intensivos ... -
Guía de decanulación en pacientes adultos de la unidad de pacientes críticos crónicos del sanatorio Güemes : a propósito de un caso clínico
(2023)Se ha propuesto que la decanulación puede ser considerada en pacientes que ya no requieran ventilación mecánica invasiva (VMI), o en aquellos que estén adaptados a la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), sin presentar ... -
Lesiones cutáneas pericánula de traqueostomía y tratamiento a propósito de un caso
(2023)Las lesiones pericánula o ulceras por presión son de las lesiones mediatas y tardías que pueden llegar a generar complicaciones infectológicas, de retardo en la decanulación u ostoma persistentes. Este tipo de lesiones ... -
Rehabilitación respiratoria domiciliaria, los beneficios en la calidad de vida y el impacto social de la fibrosis quística en la adultez
(2023)La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva y se produce por una mutación del gen que codifica para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR); siendo el sistema respiratorio, ... -
Rehabilitación respiratoria en paciente Epoc Gold 3
(2023)La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo a causa de ... -
Cánula nasal de alto flujo en pacientes adultos con COVID 19
(2023)Problema: Efectos de tratamiento con cánula nasal de alto flujo en pacientes adultos con COVID 19 durante su internación y su tratamiento kinésico. Hipótesis:La implementación del tratamiento de oxigenoterapia de alto ... -
El air test detecta la presencia de atelectasias en pacientes críticos
(2023)Los pacientes que desarrollan atelectasias bajo los efectos de la anestesia general son especialmente vulnerables a desarrollar complicaciones pulmonares. Se ha estudiado mucho las consecuencias pre, intra y posoperatorias, ... -
72 horas de prono en el tratamiento del SDRA severo
(2023)Ya quedó demostrado que el decúbito prono contribuye a disminuir la mortalidad en el tratamiento del síndrome de destres respiratorio agudo (SDRA), pero no existe consenso aún respecto al tiempo de permanencia en dicha ... -
Tratamiento kinésico en paciente post covid en un centro de atención primaria de la salud : caso clínico
(2023)COVID-19 es una patología causada por un agente patógeno conocido como SARS-CoV-2, la misma se define como un cuadro de origen respiratorio que afecta a un individuo desarrollando distinto tipos de signos y síntomas de ...