Cánula nasal de alto flujo postextubación en pacientes pediátricos : revisión bibliográfica
Date
2024Author
Pereira, Natalia Romina
Director/a
Cordido, Alfredo Sebastian
Metadata
Show full item recordAbstract
La ventilación mecánica es una herramienta vital para el tratamiento de los pacientes
críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero al mismo tiempo puede generar
complicaciones relacionadas con su uso y duración. Fernandez et al. refiere que tanto
la prolongación innecesaria de la asistencia ventilatoria mecánica, como la necesidad
de reintubación, implican un aumento de la morbimortalidad y estadías más prolongadas
en los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).a.1
Farias et al. en un estudio multicéntrico que describió el uso de la ventilación mecánica
en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de Latinoamérica, hallaron que el 55%
de los pacientes que recibieron ventilación mecánica, 91% de ellos fue en forma
invasiva. El 75% de los pacientes podrá ser extubado sin presentar dificultades, el 25%
presentará dificultades en el destete, y el 15% requerirá reintubación.
a.2
Entre los distintos soportes respiratorios posextubación que se utilizan actualmente, el
objeto de esta revisión bibliográfica fue evaluar la evidencia disponible acerca del uso y
eficacia de la oxigenoterapia a través de Cánulas Nasales de Alto Flujo niños, de
acuerdo a los factores de fracaso de la misma, y relacionandola con un caso clínico
analizado. Esto podría ayudar a establecer protocolos para su elección como terapia de
primera línea, variables a tener en cuenta en su monitoreo y sus límites para una
eventual necesidad de escalada de tratamiento o reintubación del paciente.
Collections
The following license files are associated with this item: