Show simple item record

dc.contributor.advisorChalup, Yamila
dc.contributor.authorChocobar, Andrea Belén
dc.contributor.authorChoque, Karen Magalí
dc.date.accessioned2025-04-10T21:01:33Z
dc.date.available2025-04-10T21:01:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1459
dc.description.abstractEl aprendizaje es un proceso dinámico y continuo en el cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades, aptitudes y valores. Este proceso implica interacción con el entorno, experiencias previas y sociales, y la construcción activa de significados. Jean Piaget, Lev Vygotsky, Sara Paín y Alicia Fernández aportan diferentes perspectivas sobre cómo se produce el aprendizaje, destacando la interacción social y el vínculo entre docente y alumno. Además, la teoría de los vínculos de Pichón Riviere resalta la importancia de las relaciones emocionales y cognitivas en el aprendizaje. En el ámbito educativo, la pandemia de COVID19 afectó significativamente la enseñanza, subrayando la necesidad de adaptarse a la educación virtual y sus desafíos. Es frente a esta situación que planteamos el siguiente trabajo, buscando explorar la percepción de los docentes sobre el aprendizaje y la vinculación de los alumnos a través de un enfoque cualitativo y una mirada holística sobre los datos descriptivos que se obtuvieron a partir de las entrevistas realizadas. Los resultados muestran que la educación virtual durante la pandemia implicó el uso de TICs, con horarios y métodos flexibles, pero también dificultades de acceso y adaptación tecnológica; la relación docente alumno se vio afectada, siendo más distante en algunos casos y más afectiva en otros al regresar a la presencialidad; los conocimientos adquiridos fueron irregulares, con contenidos no asimilados efectivamente en la virtualidad. Como psicopedagogas destacamos la necesidad de adaptar estrategias pedagógicas y curriculares, percibiendo cambios significativos en los procesos de aprendizaje y relaciones interpersonales, subrayando la importancia del apoyo emocional y la formación docente para abordar los desafíos educativos postpandemia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent51 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCurriculumes
dc.subjectOrientación Pedagógicaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectPandemiases
dc.subject.otherIntervención Psicopedagógicaes
dc.titleLos procesos de aprendizaje y las relaciones vinculares en la escolaridad postpandemiaes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicopedagogíaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Chocobar, Andrea Belén. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Choque, Karen Magalí. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional