Show simple item record

dc.contributor.advisorO'Sullivan, Cinthia
dc.contributor.authorFlores, Yesica Mabel
dc.contributor.authorOrtega Espinoza, María José
dc.date.accessioned2025-04-10T20:02:19Z
dc.date.available2025-04-10T20:02:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1457
dc.description.abstractLa presente investigación aborda los niveles de alfabetización alcanzados por niños y niñas que cursaron el cuarto grado del nivel primario, en dos escuelas públicas de la localidad de Cerrillos, provincia de Salta, en el año 2023, desde la perspectiva de sus docentes.Esta adopta un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo. Los participantes fueron siete docentes de las instituciones educativas mencionadas. Estas docentes cuentan con experiencia en lo respectivo a la impartición de conocimientos en alfabetización en el cuarto grado.Se utilizaron entrevistas semiestructuradas para llevar a cabo un análisis cualitativo de la información. Los datos se clasificaron utilizando un proceso deductivo y utilizando un criterio temático para diferenciar las unidades de contenido según tres categorías centrales. Los principales resultados incluyen lasetapas de alfabetización, los contenidos y las competencias desarrolladas, como las categorías de análisis. En las cuales se resalta que el proceso de alfabetización implica que los niños y niñas puedan leer de manera fluida y comprensible, escribir por sí mismos y aplicar correctamente las estructuras adecuadas para que sean coherentes. Aunque el diseño curricular del Estado salteño es el mismo para todos, la forma en que cada docente organiza y da importancia a los estudiantes depende de su postura en relación al grupo clase.Los docentes no solo prestan atención a los contenidos del plan de estudios, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades como expresarse adecuadamente y mantener una conversación coherente, adoptar posturas críticas y creativas, aprender nuevos métodos de estudio y obtener mayor autonomía al trabajar en diferentes áreas. Considerando que ambos son importantes para el progreso del alumno en su vida diaria.Las principales conclusiones sevinculó con los niveles de alfabetización de 4° grado en CerrillosSalta, la intervención psicopedagógica necesaria, la planificación docente según el diseño curricular de Salta y las limitaciones y reflexiones sobre la participación docente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent48 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanza de la Lecturaes
dc.subjectEnseñanza de la Escrituraes
dc.subjectAlfabetizaciónes
dc.subjectCompetencia Profesionales
dc.titleNiveles de alfabetización que alcanzan los niños y niñas de 4°grado de escuelas públicas de la localidad de Cerrillos-Saltaes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicopedagogíaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Flores, Yesica Mabel. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Ortega Espinoza, María José. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es


Files in this item

No Thumbnail [100%x350]
No Thumbnail [100%x350]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional