Posgrado: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 101
-
Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con infección por el SARSCov2 en un centro médico privado de Asunción–Paraguay 2020
(2023)Introducción: Durante el brote de COVID19, el número de pacientes aumentó rápidamente en poco tiempo, lo que resultó en una deficiencia de médicos de cuidados intensivos. La falta de camas o ventiladores en las unidades ... -
Criterios de manejo establecidos en el paciente traqueostomizado en casa
(2023)El cuidado del paciente traqueostomizado, es una de las actividades que se realizan con el fin de preservar o mantener el estado de pacientes mediante el uso de la ventilación mecánica, para este cuidado se pueda desenvolver ... -
Disfonía y difagia asociada al uso prolongado del tubo de traqueostomía : reporte de un caso
(2023)El paciente con tubo de traqueostomía puede desarrollar trastornos del habla y deglución debido a complicaciones asociadas a su uso prolongado y más aún si presentó continuos fracasos a su decanulación. Es necesario ... -
Ventilación mecánica no invasiva y su impacto clínico en pacientes COVID19 críticos
(2023)Introducción: La enfermedad COVID19 generó para la población del mundo una oleada de casos con insuficiencia respiratoria aguda que saturó las unidades de cuidados intensivos del mundo, utilizando ventilación mecánica ... -
Técnicas de higiene bronquial y su aplicación en el tratamiento de afecciones respiratorias en niños de etapa preescolar que acuden al centro de rehabilitación Rehabilmedi, periodo marzo – agosto 2022
(2023)Esta investigación sobre las Técnicas de Higiene Bronquial y su aplicación en Afecciones Respiratorias en niños de etapa preescolar que son atendidos en el centro de rehabilitación Rehabilmedi ubicado en la ciudad de ... -
Atelactasia pulmonar en el recién nacido prematuro internado
(2023)Los recién nacidos prematuros presentan características anatómicas y fisiológicas pulmonares que los hacen más susceptibles a la dificultad respiratoria, la cual requiere atención inmediata especializada por sus graves ... -
Descripción y aplicación de una terapia de rehabilitación física, basada en la regla S.M.A.R.T en pacientes polineuropáticos, post Covid-19, internados en un hospital de la provincia de Buenos Aires, Argentina
(2023)El número de pacientes con una polineuropatía adquirida, post COVID-19, internados fue elevado. Los protocolos de rehabilitación en estos pacientes aún son debatidos, y ante la falta de un criterio unificado se implementó ... -
Fracturas de pelvis en adultos mayores. Evaluación y manejos de las complicaciones. Un estudio de caso clínico
(2023)En el presente trabajo se planteó la fractura de pelvis y tratamiento kinésico adecuado para la misma. La fractura de pelvis se da en las dos etapas más importantes de la vida: en mayores de cincuenta años y en la edad ... -
Abordaje kinésico de un paciente con rigidez de rodilla secundaria a una fractura supracondilea
(2023)La fractura de extremidad distal del fémur sigue representando una fractura difícil de resolver debido a su ubicación y a su anatomía, eso agregado a la importancia de su asociación con la articulación la rodilla. El ... -
Efectos de diversas intervenciones fisioterapéuticas sobre el freezing de la marcha en enfermedad de Parkinson: a propósito de un caso clínico
(2023)Introducción: El Freezing de la marcha (FOG) es un síntoma común e incapacitante de la enfermedad de Parkinson (EP). Con frecuencia, el FOG, resulta en una disminución de la independencia funcional y reducción de la ... -
Entrenamiento físico para reducir las discinesias en paciente con enfermedad de Parkinson en estado avanzado
(2023)Introducción: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que altera notablemente la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Los programas de entrenamiento basados en ... -
Aplicación de interfaz cerebro computadora (BCI), basado en imagen motora, en la recuperación de miembro superior en personas con secuela de accidente cerebrovascular
(2023)El impacto en las actividades de la vida diaria que pueden ocasionar las secuelas en miembro superior en personas que han sufrido un accidente cerebro-vascular, es uno de los blancos de investigación en la rehabilitación ... -
Efectos del entrenamiento del core stability en la ganancia de fuerza muscular del miembro superior más afecto en un paciente post acv isquémico
(2023)El presente caso clínico describe la utilización de ejercicios destinados al entrenamiento del core stability, como recursos terapéuticos para el incremento de la fuerza muscular del miembro superior más afecto de un ... -
Ejercicios de equilibrio en/para la reeducación de la estabilidad postural, en un paciente adulto post ACV isquémico de 6 años de evolución con trastorno de equilibrio
(2022)El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) que puede ser de origen hemorrágico o isquémico, consiste en el desarrollo de signos clínicos indicativos de trastorno de la función cerebral. Presenta una alta incidencia y ... -
Ejercicios isométricos para tendinopatía de flexores de dedos, en un escalador deportivo
(2023)En la escalada deportiva y el boulder las lesiones de dedos y manos son las más prevalentes e invalidantes. Los protocolos actuales muestran tiempos muy prolongados para la reinserción deportiva. Buscar respuestas a esté ... -
Efectos de la aplicación de restricción del flujo sanguíneo (BFR) en post quirúrgico de LCA
(2023)En un deportista tras una lesión y posterior reconstrucción del ligamento cruzado anterior, evitar la atrofia muscular y debilidad del cuádriceps es uno de los principales objetivos a corto plazo. Dentro del plan de ... -
Impacto de la terapia entrenador de músculos inspiratorios (I.M.T.) en pacientes con fibrosis pulmonar en plan de rehabilitación pulmonar con oxígeno crónico domiciliario
(2022)Esta investigación intenta aportar mayor información sobre el beneficio que tienen los dispositivos I.M.T. (Inspiratory Muscle Training); en los pacientes que tienen el diagnostico de fibrosis pulmonar idiopática incluidos ... -
Prevalencia de patologías respiratorias tratadas con cánula nasal de alto flujo en pacientes pediátricos de un hospital de cabecera provincial
(2022)La cánula de alto flujo es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo cada vez más difundida en la población pediátrica por sus beneficiosos efectos sobre la oxigenación, ventilación y confort del paciente. Si ... -
Disfunción diafragmática, implicancias en la desvinculación paciente-ventilador
(2022)El diafragma es el principal músculo ventilatorio y la detección de su debilidad o disfunción son cada vez más importantes. Se estima que aproximadamente el 60% de los pacientes ventilados tiene este tipo de afección y ... -
Resultados de un programa de ejercicios isométricos, concéntricos y excéntricos en una tendinopatía de Aquiles
(2023)Introducción: El siguiente trabajo presenta el reporte de un caso clínico de un paciente con tendinopatía aquiliana, utilizando como tratamiento un programa de ejercicios isométricos, concéntricos, excéntricos, y ...