Show simple item record

dc.contributor.advisorForcada, Victoria
dc.contributor.authorZulueta, Camila
dc.contributor.authorRatti Alzuri, Milagros
dc.date.accessioned2025-04-08T18:43:30Z
dc.date.available2025-04-08T18:43:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1449
dc.description.abstractLa presente investigación se propone como objetivo central conocer y analizar las concepciones de docentes de Matemáticas acerca de la relación entre juego y aprendizajes en estudiantes de nivel primario en escuelas públicas de Junín. A partir de un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo no experimental, se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a diez docentes. La segunda instancia del análisis cualitativo se centró en analizar el contenido de la información recogida, utilizando categorías construidas a partir de un proceso deductivo. Para la separación de las unidades de contenido, se empleó el criterio temático, lo que permitió organizar y categorizar la información de manera coherente y estructurada. Esta metodología permitió una comprensión profunda de las percepciones y prácticas de las docentes en relación con el uso del juego en la enseñanza de las Matemáticas. Los principales resultados revelan que las docentes entrevistadas integran el juego en el aprendizaje de las Matemáticas de manera estratégica, viéndolo no solo como una actividad lúdica, sino como una herramienta pedagógica esencial. Este enfoque estratégico se traduce en la planificación y ejecución de actividades de juego diseñadas específicamente para fomentar el aprendizaje matemático, adaptándose a los objetivos curriculares y al desarrollo cognitivo de los estudiantes. Además, las docentes subrayan el valor y los beneficios del juego en el aula de Matemáticas. A través de sus experiencias, observan que el uso del juego facilita la comprensión de conceptos matemáticos complejos, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y atractivo para los estudiantes. Las percepciones de las docentes reflejan una clara valoración del juego como una estrategia pedagógica valiosa en la enseñanza de las Matemáticas. Esta integración del juego en el aula no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también enriquece su experiencia educativa, promoviendo un aprendizaje más significativo y disfrutable, reconociendo que, al incorporar el juego, se genera un entorno de aprendizaje más estimulante y receptivo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent51 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanza de las Matemáticases
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectJuegoes
dc.subject.otherIntervención Psicopedagógicaes
dc.titleConcepciones de docentes de matemáticas acerca de la relación entre juego y aprendizajeses
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicopedagogíaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Zulueta, Camila. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Ratti Alzuri, Milagros. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional