dc.contributor.advisor | Pelayes, María José | |
dc.contributor.author | Fernández, Estefanía Noely | |
dc.contributor.author | Duca, María Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T17:41:18Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T17:41:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1446 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, se propone abordar que percepciones expresan los
docentes sobre el impacto de la pandemia de COVID19 en las trayectorias
escolares de los estudiantes de tercer y cuarto grado de una escuela primaria
privada de la ciudad de Salta, Argentina. El objetivo principal apunta a describir
las percepciones de los docentes acerca del impacto de la pandemia de
COVID19 en las trayectorias escolares, a partir de un enfoque cualitativo, con
un alcance descriptivo no experimental, se realizaron entrevistas
semiestructuradas individuales a 10 (diez) docentes de gestión privada. Luego
de dicha instancia, se llevó a cabo un análisis de contenido cualitativo de
discurso, y de las significaciones que se expresaron sobre el tema de estudio y
categorías indagadas en las docentes entrevistadas. Esto se llevó adelante a
través de una lógica inductiva. Entre los principales resultados podemos
mencionar que los efectos post pandemia no fueron adversos, ya que durante
la vuelta a la presencialidad los contenidos vistos en la virtualidad fueron
reforzados en la vuelta a las aulas, a partir de adecuaciones de contenidos,
actividades de refuerzo. Se pudo lograr una constancia en los aprendizajes,
repercutiendo esto de forma positiva en el rendimiento escolar actual. Además
en cuanto a hábitos de trabajo y estudio estos alumnos preservan buenos
hábitos, en el sentido que se comportan con responsabilidad, motivación ante
las consignas y la realización de las tareas. Lo expresado pone de manifiesto
los beneficios que ha significado transcurrir una trayectoria escolar, durante la
pandemia en una institución de modalidad privada. Se concluyó que la
presente investigación resulta un aporte para la práctica psicopedagógica, ya
que pone de manifiesto que el haber transitado las trayectorias escolares en
este contexto de pandemia, ha supuesto la no presencia de dificultades
específicas en el aprendizaje que pudieran estar ligadas a la pandemia del
COVID19. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 46 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pandemias | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Enseñanza Primaria | es |
dc.subject.other | Intervención Psicopedagógica | es |
dc.title | Percepciones de docentes acerca del impacto de la pandemia de COVID19 en las trayectorias escolares de estudiantes del nivel primario | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Psicopedagogía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Estefanía Noely. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Duca, María Paola. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Ciencias Sociales y Educación; Argentina. | es |