Browsing Año 2024 by Title
Now showing items 1-20 of 96
-
Abordaje kinésico basado en programas de ejercicios de fuerza en adultos con síndrome metabólico : revisión bibliográfica
(2024)Introducción: El síndrome metabólico es una condición multifactorial con componentes como la hipertensión arterial, obesidad central, resistencia a la insulina y concentraciones alteradas de lipoproteínas. Su diagnóstico ... -
Abordaje kinésico para pacientes adultos con migraña vestibular
(2024)Introducción: La migraña vestibular (MV) es un diagnóstico recientemente validado que combina síntomas comunes como cefalea y mareos, afectando al 1,1% de la población y deteriorando significativamente la calidad de vida. ... -
Abordajes fisiokinésicos y sus efectos en la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con cáncer de mama con lesión quemadura inducida por radioterapia
(2024)El cáncer de mama es una neoplasia frecuente en mujeres que consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular, que en esta patología aumentan de forma considerable su capacidad ... -
Abordajes kinésicos en pacientes pediátricos con quemaduras tipo AB en mano causadas por agentes térmicos
(2024)Introducción: La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones esenciales como protección, regulación de la temperatura y síntesis de vitamina D. Está conformada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. ... -
El adulto mayor y su relación con el tratamiento kinésico en su proceso de envejecimiento
(2024)A nivel mundial, la población de adultos mayores - de 60 años y más - ha aumentado significativamente. Su calidad de vida depende de factores biológicos, psicosociales y económicos. El proceso de envejecimiento - que ... -
Afecciones musculoesqueléticas en trabajadores del sector cuarteo de la industria frigorífica Pico
(2024)Las afecciones musculoesqueléticas (TME) presentan una incidencia alta en la población trabajadora, con una tendencia que ha ido aumentando en los últimos años. Es la enfermedad profesional con mayor prevalencia, causa ... -
Análisis bio-musculoesquelético del entrenamiento en artes marciales sobre los huesos metacarpianos
(2024)Las artes marciales son disciplinas que involucran al entrenamiento mental, espiritual y principalmente físico. En este sentido, las estructuras óseas son un componente esencial. Las actividades como los golpes de puños, ... -
Análisis de experiencias internacionales sobre la kinesiología como primera consulta en el tratamiento del dolor lumbar
(2024)El dolor lumbar (LBP) es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, afectando considerablemente la calidad de vida de los pacientes y generando altos costos para los sistemas de salud. Este estudio ... -
Análisis de intervenciones basadas en ejercicios excéntricos en personas con tendinopatía aquiliana
(2024)Introducción: Las Tendinopatías son un conjunto de patologías que afectan a los tendones muy frecuentes en la práctica clínica. La tendinopatía del tendón de aquiles es una de las más comunes en la población y produce ... -
Análisis de la aplicación del entrenamiento de flexibilidad en pacientes con lumbalgia crónica no específica
(2024)Introducción: La lumbalgia se define según las Guías de Manejo del Dolor de Espalda Baja o Lumbalgia de la COST (Cooperación Europea de Ciencia y Tecnología) como «aquellas sensaciones dolorosas o no confortables, ... -
Análisis de los parámetros de retorno al juego posterior a la reconstrucción del LCA en jugadores de rugby del club CRAI
(2024)El LCA es fundamental para la estabilidad y propiocepción de la rodilla. Su ruptura es común en deportes de contacto como el rugby, debido a las exigencias físicas y biomecánicas. La rehabilitación es crucial para un retorno ... -
Análisis del movimiento de smash en jugadores de pádel amateur del club King Pádel de la ciudad de Helvecia
(2024)El Pádel es un deporte de raqueta que ha aumentado mucho su popularidad en las últimas décadas, el mismo puede considerarse de alta intensidad con numerosos beneficios, pero también implica un cierto riesgo de lesión. El ... -
Análisis integral de estrategias de manejo del dolor y kinesiofobia en individuos con lumbalgia crónica y su impacto en el ausentismo laboral
(2024)Introducción: El dolor lumbar es la segunda causa de motivo de consulta y la principal causa de incapacidad laboral, afectando especialmente a la población en edad laboral. Este dolor se concentra en la región lumbar y ... -
Aplicación de kinesiotaping como tratamiento en pacientes con tendinopatía lateral de codo
(2024)Introducción: La epicondilitis lateral, también conocida como “codo de tenista”, es la causa más común de dolor de codo. Esta condición frecuentemente provoca dolor en cara lateral de codo y conduce a la pérdida de la ... -
Aplicación del método madre canguro en recién nacidos prematuros en UCIN en relación al alta hospitalaria
(2024)Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto prematuro y/o pretérmino es la ocurrencia del nacimiento antes del término, es decir, por debajo de las 37 semanas de gestación, independientemente ... -
Aportes de la kinesiología en la maduración de fístulas arteriovenosas en pacientes en hemodiálisis
(2024)Introducción: La insuficiencia renal crónica terminal requiere hemodiálisis, y las fístulas arteriovenosas (FAV) son el acceso vascular preferido debido a su durabilidad. Sin embargo, su maduración presenta desafíos. El ... -
Aportes de la kinesiología en personas institucionalizadas : un enfoque en salud mental
(2024)Introducción: La salud mental, definida por la OMS como un estado de bienestar integral, abarca factores biológicos, psicológicos y sociales. En las instituciones geriátricas, los adultos mayores enfrentan altos niveles ... -
Caracterización de pacientes con hombro congelado que respondieron al tratamiento conservador
(2024)El hombro congelado es una patología común y conocida que genera una limitación importante de la movilidad pasiva y activa de esta articulación. Esta patología es más frecuente en mujeres y en las edades entre 40 y 60 ... -
Caracterización de usuarios del servicio de kinesiología en un centro de atención primaria de salud de Venado Tuerto
(2024)Introducción: la atención primaria de la salud es una estrategia parte del sistema de salud público de Argentina, e influye en el desarrollo social y económico. Los datos obtenidos mediante estudios avalan la necesidad ... -
Cánula nasal de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva como terapias de soporte en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(2024)Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por presentar síntomas respiratorios persistentes y obstrucción progresiva del flujo de aire, se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de ...