Grado: Recent submissions
Now showing items 421-440 of 506
-
Aportes de la terapia física en pacientes con Alzheimer
(2022)La enfermedad de Alzheimer (EA) es la etiología más frecuente de los síndromes demenciales y es un trastorno neurodegenerativo progresivo con características clínicas y patológicas definidas. El estado funcional y el ... -
Programa de entrenamiento para el abordaje del deterioro progresivo de la fuerza, resistencia y funcionalidad en pacientes con distrofia muscular de cinturas
(2022)La Distrofia muscular de Cinturas (DMC), es una patología que se hereda genéticamente y que se caracteriza por afectar principalmente al músculo esquelético. Más del 60% de los pacientes con distrofia muscular manifiestan ... -
Tratamiento de hidrokinesioterapia sumada a la terapia kinésica en tierra para la rehabilitación en fase inicial de deportistas posterior a una reconstrucción de ligamento cruzado anterior
(2022)La lesión de rodilla más grave es la rotura del ligamento cruzado anterior con alta incidencia durante la actividad deportiva. Debido a su pobre capacidad de reparación y remodelación espontánea tras su lesión, es motivo ... -
Efectos de la actividad física y electroestimulación en personas con esclerosis múltiple
(2022)La fatiga es el síntoma más incapacitante de las personas con esclerosis múltiple afectando el bienestar social, físico y ocupacional de una persona. Muchas de las medidas para reducir la fatiga y también la debilidad ... -
Terapia vibratoria en pacientes con Enfermedad de Parkinson
(2021)La Enfermedad de Parkinson se considera el segundo trastorno neurodegenerativo más común. Afecta aproximadamente a 1% de la población mayor de 65 años. Actualmente la terapia vibratoria es un posible tratamiento alternativo ... -
El Functional Movement Screen (FMS), factores de riesgo y lesiones en deportistas
(2021)En la mayor parte de las disciplinas, el proceso de entrenamiento y acondicionamiento está destinado a mejorar la fuerza, la velocidad, la resistencia y la potencia de los practicantes, entre otras cualidades. Sin embargo, ... -
Efectos del entrenamiento de fuerza con resistencia progresiva en adultos mayores con sarcopenia en la fuerza y capacidad funcional
(2021)El envejecimiento, incluso en ausencia de enfermedad crónica, está asociado con una variedad de cambios biológicos que pueden contribuir a la disminución de la masa, la fuerza y la función del músculo ... -
Tango : actividad coadyuvante en el tratamiento kinésico en pacientes con enfermedad de Parkinson durante los primeros estadíos de su evolución
(2020)Si bien existen importantes terapias aplicadas en el campo de la rehabilitación, tales como: kinesiología, medicina neuroregenerativa, psicología, psiquiatría, fonoaudiología, especializaciones dirigidas a la enfermedad ... -
Impacto del ejercicio en la incontinencia urinaria masculina, posterior a una prostatectomía
(2018)El cáncer es la multiplicación de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se denomina metástasis. ... -
Conocimiento que tiene el personal del Hospital Provincial Doctor José María Cullen en relación a la intervención del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría en el área de quemados
(2019)Esta investigación se centra en el conocimiento que tienen los profesionales del Hospital Dr. María Cullen sobre la labor que realiza el Licenciado en Kinesiología y Fisiatría en el área de quemados. Para lograr tal ... -
Electroestimulación funcional (FES) en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva en forma de hemiparesia
(2022)La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) es un trastorno permanente del movimiento y la postura por un daño no progresivo en un cerebro en desarrollo. Las alteraciones musculoesqueléticas son ... -
Efectividad de los agentes físicos en cuanto a la disminución de la intensidad, duración y frecuencia del tinnitus o acúfenos somatosensoriales
(2022)El tinnitus es la percepción del sonido en ausencia de un estímulo acústico externo. La calidad del tinnitus puede variar, con timbres, zumbidos, chasquidos, pulsaciones y otros ruidos. Cada vez más, los investigadores ... -
Intervenciones kinésicas realizadas en pacientes adultos post trasplante cardíaco en el marco de rehabilitación cardiovascular y su impacto sobre la capacidad funcional y calidad de vida relacionada con la salud
(2022)La insuficiencia cardíaca avanzada es la indicación principal de trasplante cardíaco cuando no existe otra posibilidad de tratamiento. Se sabe que la capacidad funcional mejora después de un trasplante en relación a la ... -
Evaluación del control motor de la extremidad inferior en deportistas amateurs sometidos a cirugía de ligamento cruzado anterior
(2021)Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) son comunes entre los atletas, personas jóvenes y activas que realizan deporte de forma amateur. Después de una lesión de LCA, la reconstrucción quirúrgica será el ... -
Criterios de selección de la administración de oxigenoterapia en pacientes con diagnóstico de bronquiolitis moderada
(2022)La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea inferior que afecta a niños menores de 2 años. Esta patología es la causa de internación más frecuente en edad pediátrica, con una ... -
El método Pilates para el tratamiento del dolor lumbar post quirúrgico en mujer adulta con osteoporosis : reporte de caso
(2022)La evidencia científica sostiene que un programa de rehabilitación de patologías musculoesqueléticas lumbares, debe incluir una correcta evaluación con el fin de seleccionar los ejercicios adecuados e ... -
Efectividad del kinesiotape como coadyuvante de la terapia física sobre la activación de extensores de cadera para mejorar la alineación postural en bipedestación en una paciente con diagnóstico de ECNE
(2021)La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura como resultado de una lesión no progresiva que ha ocurrido en el cerebro del feto o en los primeros dos ... -
Efectos de la Reeducación Postural Global en el tratamiento de la cervicalgia inespecífica
(2022)La cervicalgia inespecífica es un trastorno sintomático multifactorial cuyo origen es idiopático. Entre el 16,7 al 75,1% de la población mundial adulta padece este trastorno, y el mismo puede afectar aspectos ... -
Asociación entre el nivel de actividad física, la fuerza de prensión y factores psicológicos sobre la incidencia de caídas en adultos mayores
(2022)El envejecimiento es un proceso que se asocia a una declinación general de las funciones fisiológicas, el cual trae como consecuencia un conjunto de déficits metabólicos, físicos, psicológicos y cognitivos que se acentúan ... -
Ejercicio físico, sus aportes en la enfermedad de Alzheimer
(2021)La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia, la patología cerebral aparece años antes de que los síntomas sean evidentes. La kinesiología puede implementar al ejercicio físico para retrasar el ...