Show simple item record

dc.contributor.advisorLeingruber, Mariel
dc.contributor.authorRodriguez, Anabel
dc.date.accessioned2025-04-14T16:22:02Z
dc.date.available2025-04-14T16:22:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1470
dc.description.abstractLuego de un Accidente cerebrovascular grave (generalmente hemorrágico), con requerimiento de ARM prolongada, los pacientes pueden requerir la realización de una traqueostomía; para favorecer el retiro de la asistencia o por incapacidad de proteger la vía aérea entre otros factores. La colocación de dicha vía aérea artificial trae aparejado múltiples problemas deglutorios y disfunciones fisiológicas. Su uso prolongado debe ser evitado de ser posible por los múltiples efectos adversos, para esto es necesario un equipo multidisciplinario de profesionales que trabajen para lograr la decanulación y mejora de la deglución. Objetivo y Métodos: Describir el caso clínico y consecuencias de la decanulación tardía en un paciente secuelar de ACV hemorrágico con problemas deglutorios; resaltar el trabajo intensivo multidisciplinario. También se compararon los resultados con la evidencia disponible actualizada en las bases de datos. Para realizar este trabajo de investigación se consultó la base de datos de la institución APREPA y las bases de datos Pubmed, LiLacs, IBECS Y SciELO. También bibliotecas virtuales como BIREME, colaboración de Cochrane y MinCyT; entre los años 2018 y 2023. Se utilizaron las palabras claves Mesh y DeCs como “tracheostomy”, “decannulation”, “dysphagia”, “delayed decannulation”, “swallowing”, “stroke”, “acute cerebrovascular accident” “brain vascular accident” “decanulación” “deglución” “deglutition” y los conectores AND, OR, NOT para obtener las diferentes combinaciones. Conclusión: El hecho de poseer una cánula de traqueostomía trae aparejado un gran desafío para el equipo de salud y las instituciones. El paciente va a requerir de un equipo multidisciplinario para su atención, no olvidar que en dicho equipo el rol del kinesiólogo especialista respiratorio es muy importante; éste se dedica a establecer protocolos de decanulación basados en la evidencia actual, conocer los distintos tipos de cánulas, disminuir estadías hospitalarias mediante la mejora de los tiempos de decanulación con la consecuente descomplejización del paciente, colocación de válvulas fonatorias con todos los resultados fisiológicos que conlleva, etc.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectAccidente Cerebrovasculares
dc.subjectTraqueostomíaes
dc.subject.otherKinesiología Cardiorrespiratoriaes
dc.titleDecanulación tardía y trastorno deglutorio en un paciente secuelar de ACV : a propósito de un casoes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Rodriguez, Anabel. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional