Abstract
Este trabajo de tesina presenta una revisión narrativa centrada en los beneficios del entrenamiento de potencia en adultos mayores sedentarios y su impacto en la mejora de la calidad de vida. Se destaca que gran parte de los estudios sobre ejercicio en adultos mayores se han enfocado en el ejercicio aeróbico, mientras que el entrenamiento de fuerza ha sido menos estudiado. Sin embargo, el entrenamiento de potencia, caracterizado por movimientos rápidos y explosivos, se presenta como una intervención clave para mitigar los efectos del envejecimiento, tales como la pérdida de fibras rápidas (FTIIX) y la disminución en la propagación de impulsos nerviosos, que afectan la autonomía funcional.