Estrategias de recuperación muscular en futbolistas profesionales : evaluación de métodos y análisis de su valor
Abstract
Introducción: La fatiga muscular, definida como una disminución en el rendimiento
físico debido a la actividad física. Los apretados calendarios competitivos en el fútbol,
que pueden incluir entre 60 y 80 partidos por temporada, imponen una alta carga de
entrenamiento y frecuentemente dejan poco tiempo para una recuperación adecuada.
Esta dinámica incrementa el riesgo de desarrollar fatiga y de sufrir lesiones,
comprometiendo tanto el rendimiento como la salud de los futbolistas. Para
contrarrestar estos efectos, los jugadores de élite recurren a diversas estrategias de
recuperación que les permitirán acelerar el proceso regenerativo y alcanzar un estado
físico óptimo. Sin embargo, su popularidad no siempre garantiza efectividad, lo que
lleva a los deportistas a invertir tiempo y recursos en métodos que no necesariamente
ofrecen los resultados esperados.
Con el objetivo de cerrar esta brecha, surge el concepto de "alto valor", el cual busca
identificar aquellas intervenciones que logran un equilibrio justo entre la efectividad y el
costo económico asociado.
Objetivo general: analizar, según la evidencia científica, qué estrategias de
recuperación muscular post-ejercicio en futbolistas profesionales pueden considerarse
de alto valor para la reducción de la fatiga muscular.
Métodos: se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura en las bases de
datos Pubmed y Cochrane, mediante búsqueda manual. Se incluyeron ensayos
clínicos publicados entre los años 2010 y 2024, que involucraron a jugadores
profesionales de fútbol y que utilizaron alguna estrategia de recuperación muscular, así
como estudios comparativos entre dos o más intervenciones.
Resultados: la crioterapia fue la estrategia más usada y más eficaz a lo largo de los
estudios en las diferentes variables. La inmersión en agua fría (CWI) fue la forma de
aplicación más elegida por los jugadores a la hora de someterse a la intervención. El
salto contramovimiento (CMJ) fue la variable de medición más elegida por los autores.
Conclusión: la inmersión en agua fría, las prendas con material de refrigerante y las
prendas de compresión son estrategias de recuperación muscular consideradas de
alto valor.
Collections
The following license files are associated with this item: