Combinación de terapia manual y neurociencias para el tratamiento de pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico
Date
2023Author
De Bonis, Gino Agustín
Montenegro, Agustín Emanuel
Director/a
Venosta, Maximiliano
Metadata
Show full item recordAbstract
El dolor lumbar crónico inespecífico es el “Dolor localizado entre el límite inferior de la
costilla y el límite inferior de la nalga, cuya intensidad varía en función de la postura, la
actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede
asociarse de dolor referido o irradiado”
En el mundo, la prevalencia del dolor lumbar es de 50% para el dolor agudo y entre 13
y 26% para dolor crónico. Suele afectar al grupo de personas entre los 40 y 60 años
de edad. Cuando un paciente no presenta mejorías en 2 a 6 semanas y pese a los
tratamientos recomendados, se tendrá que evaluar la existencia de signos
psicosociales de mal pronóstico funcional, estos incluyen, creencias erróneas,
conductas inadecuadas, factores laborales, problemas cognitivos emocionales, entre
otros.
Por tal motivo, para ampliar la mirada y que los tratamientos kinésicos no
tengan simplemente un enfoque biomédico, se buscara conocer si las terapias
manuales combinado a neurociencias tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de
pacientes adultos mayores con dolor lumbar crónico inespecífico.
Objetivo general: Analizar en publicaciones científicas el impacto de la educación
basada en neurociencias combinado a terapias manuales sobre el dolor lumbar
crónico inespecífico en pacientes adultos mayores
Métodos: Con el fin de abordar la problemática, se realizará una revisión bibliográfica.
Para iniciar la búsqueda de evidencia científica se utilizarán bases de datos como
Scielo, Pubmed Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MinCyT y la
Biblioteca Virtual de la Salud (BVS). En primer lugar, se busca emplear palabras
claves aplicando los términos DeCS, MeSH y termino libre; donde se reconoce a las
siguientes palabras claves: Terapias manuales, Neurociencias, Dolor lumbar, Dolor
Crónico, Dolor lumbar Crónico.
Resultados: En la totalidad de artículos analizados se utilizó como intervención la
educación basada en neurociencias, la terapia manual y el ejercicio terapéutico. Cinco
de los artículos analizados evaluaron pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico
obteniendo como resultado una mejoría en cuanto a las variables dolor, discapacidad y
función. En los artículos restantes se realizó una revisión sistemática, en donde
ambos, analizaron la literatura y artículos científicos basados en educación en
neurociencias y terapia manual.
Collections
The following license files are associated with this item: