Show simple item record

dc.contributor.advisorPolvarán, Cecilia
dc.contributor.authorHervot, Joaquín
dc.date.accessioned2025-03-26T15:27:14Z
dc.date.available2025-03-26T15:27:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1394
dc.description.abstractIntroducción: El esguince de tobillo es una lesión común en personas físicamente activas. Luego del primero algunos pacientes presentan síntomas persistentes como dolor, inflamación, disfunción del tobillo, sensación que el tobillo “cede”, y esguinces repetitivos. Se llama inestabilidad crónica de tobillo y puede persistir por un tiempo prolongado luego de la lesión.En la rehabilitación hay varias terapias que son utilizadas como hielo, reposo, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento muscular. Objetivo: Analizar en la literatura científica la eficacia del entrenamiento de la fuerza y el aumento que este genere de la velocidad de contracción muscular y estabilidad de tobillo para el abordaje conservador en una rehabilitación crónica de tobillo en inversión. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos experimentales y ensayos clínicos publicados entre el año 2013 y 2023 que analizan la efectividad del entrenamiento de fuerza para mejorar la velocidad de contracción muscular y la inestabilidad en una rehabilitación en pacientes adultos con inestabilidad crónica de tobillo en inversión. Resultados: Los artículos analizados, indagaron acerca de los beneficios del entrenamiento para aumentar la fuerza muscular y mejorar el equilibrio dinámico en paciente con inestabilidad crónica de tobillo. Estos estudios se realizaron en combinación de dos o más modalidades y los datos arrojaron que los pacientes aumentaban la fuerza muscular y el equilibrio dinámico, pero no así la velocidad de contracción muscular. Conclusión: Se pudo observar que la mejora principal se obtuvo luego del entrenamiento de fuerza, con el miembro inferior afectado, en combinación de distintos métodos, cualquiera sea su modalidad de aplicación. Sin embargo, cabe destacar que se requiere mayor número de investigaciones que evalúen la latencia de contracción muscular antes y después de un entrenamiento de fuerza en pacientes con inestabilidad crónica de tobillo como foco central.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent43 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectTraumatismos del Tobilloes
dc.subjectFuerza Musculares
dc.titleEntrenamiento de fuerza en pacientes adultos con inestabilidad crónica de tobillo en inversiónes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Hervot, Joaquín. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional