Show simple item record

dc.contributor.advisorAppendino, Gabriel
dc.contributor.authorProla, Facundo
dc.date.accessioned2025-03-12T17:13:37Z
dc.date.available2025-03-12T17:13:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1346
dc.description.abstractIntroducción La ventilación mecánica es una línea de soporte vital que se instala cuando el sistema respiratorio no es capaz de suplir las demandas metabólicas del organismo por sí mismo. Las causas pueden variar desde alteraciones en el intercambio gaseoso hasta la inactivación del sistema de control respiratorio durante la anestesia. Lo habitual en la práctica diaria es que se inicie una ventilación controlada por el ventilador donde el clínico toma el control absoluto del proceso de la respiración asegurando un intercambio gaseoso y reposo muscular adecuado. Una vez resuelta la causa, se inicia una fase de transición en la que el paciente comienza a participar de manera gradual en el proceso ventilatorio, donde la ventilación empieza a ser asistida, con el objetivo de proporcionar una asistencia ventilatoria sincronizada, en tiempo y magnitud, con esfuerzos inspiratorios del paciente a medida que se reduce el soporte ventilatorio mecánico. La asincronía paciente ventilador es una de las complicaciones frecuentes en la ventilación mecánica que puede llevar a un empeoramiento del cuadro, o en ocasiones, a desenlaces fatales. A la hora de programar al ventilador, disponemos de una amplia diversidad de modos, en el que cada uno presenta un patrón de control diferente. Esta investigación se centrará en comparar la influencia de un modo de ventilación proporcional, como lo es la Ventilación Proporcional Asistida Plus (PAV+), con menos años de vida, respecto a un modo convencional, la Ventilación Soportada a Presión (PSV), que ha sido aplicada con frecuencia a lo largo de la historia de la ventilación mecánica, sobre las asincronías entre el paciente y el ventilador. Objetivo El objetivo general de este estudio es comparar por medio de una revisión de la literatura el efecto que tiene la Ventilación proporcional asistida plus (PAV+) vs. Ventilación soportada a presión (PSV) en relación a las asincronías paciente-ventilador en pacientes críticos con ventilación mecánica. Métodos Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura, donde se obtuvo información en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Biblioteca Virtual de Salud (BVS) y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MinCyT por medio de una búsqueda manual. Se llevará a cabo la revisión de artículos publicados entre los años 2008 y 2023. Conclusión La Ventilación proporcional asistida plus (PAV+) reduce la incidencia de asincronías paciente ventilador frente a la Ventilación con soporte de presión (PSV) en pacientes críticos con ventilación mecánica.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectVentilación No Invasivaes
dc.titleSincronización paciente-ventilador : ventilación proporcional asistida plus (PAV+) vs. ventilación soportada a presión (PSV) en el soporte ventilatorio parciales
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Prola, Facundo. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional