Show simple item record

dc.contributor.advisorSchneeberger, Martín
dc.contributor.authorRossi Estigarribia, Melina
dc.date.accessioned2025-02-19T17:46:30Z
dc.date.available2025-02-19T17:46:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1321
dc.description.abstractIntroducción. El Síndrome Doloroso Regional Complejo (SDRC) es una patología poco común y de difícil diagnóstico, que puede ser idiopática o resultar de factores desencadenantes. Se manifiesta con síntomas como alodinia, distrofia y alteraciones sensitivas, siendo el dolor el síntoma más característico. Existen alternativas de rehabilitación que ofrecen herramientas valiosas para los profesionales de la salud. El programa de Imaginería Motora Graduada se utiliza junto con la Terapia en Espejo para normalizar el procesamiento central y corregir el dolor crónico. Este programa activa secuencialmente las redes corticales, mejorando la organización cortical en tres etapas: restauración de la lateralidad, imaginería motora y terapia espejo. OBJETIVOS. Analizar los efectos de un programa IMG sobre el dolor y la función motriz en pacientes con SDRC; determinar los alcances y limitaciones de los programas de IMG; identificar la lesión o patología inicial que desencadena el SDRC; y analizar en qué etapa de la patología estas terapias son más efectivas. JUSTIFICACIÓN. El dolor crónico, aunque persistente, puede ser tratado eficazmente mediante enfoques interdisciplinarios que incluyan educación y ejercicio. La IMG es una terapia no farmacológica que mejora la calidad de vida y la funcionalidad en pacientes con SDRC. Su conocimiento es esencial para un razonamiento clínico fundamentado en la rehabilitación. MÉTODOS. Se realizó una búsqueda en bases de datos: PubMed (336 artículos), BVS (346 artículos), SciELO (7 artículos) y Google Académico (116,724 artículos). La revisión se centró en ensayos clínicos controlados aleatorizados publicados entre 2004 y 2024 sobre IMG en adultos con SDRC. RESULTADOS. Se seleccionaron 9 artículos: 7 ensayos clínicos, 1 reporte de caso y 1 revisión sistemática. Las variables analizadas incluyeron dolor (100%) y función motora (62.5%). Predominó el SDRC tipo I (88.89%) y la mayoría de los casos fueron crónicos (87.5%). CONCLUSIÓN. Los programas de IMG y la terapia en espejo son prometedores para reducir el dolor y mejorar la función motora en SDRC, aunque se requieren investigaciones adicionales con protocolos estandarizados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent64 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectDolor Crónicoes
dc.titleEfectos de un programa de imaginería motora graduada y terapia en espejo en adultos que padecen de síndrome doloroso regional complejoes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Rossi Estigarribia, Melina. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional