Año 2024
Browse by
Recent Submissions
-
Comportamiento del índice de fracción de engrosamiento diafragmático ante diferentes niveles de asistencia y su relación con otras mediciones no invasivas en modo PC-CSV : estudio piloto
(2024)La ventilación espontánea continua controlada por presión (PC-CSV) es un modo limitado por presión, donde el paciente determina el inicio, el final y la profundidad de la inspiración. La ventilación mecánica asistida en ... -
Neumonía asociada a ventilación mecánica en paciente post infección por SARSCoV2 : reporte de caso clínico
(2024)En lo concreto, los pacientes con neumonía grave SARSCoV2 que desarrollan insuficiencia respiratoria aguda tienen alta probabilidad de requerir ventilación mecánica invasiva (VMI) y, por consiguiente, desarrollar ... -
Dependencia crónica a la asistencia ventilatoria mecánica, a propósito de un caso
(2024)Introducción: La Ventilación Mecánica (VM) es una medida de soporte vital utilizada en pacientes hospitalizados. La ventilación mecánica prolongada (VMP) se define como la necesidad de soporte ventilatorio invasivo o no ... -
Decúbito prono en pacientes cursando COVID-19 en asistencia respiratoria mecánica, primera ola
(2024)La pandemia causada por COVID-19 exigió una rápida respuesta por parte del sistema de salud, llevando a complicaciones como la insuficiencia respiratoria e hipoxemia refractaria. El tratamiento del paciente por medio ... -
Manometría traqueal espiratoria en pacientes adultos traqueotomizados
(2024)Los pacientes en ventilación mecánica (VM), independientemente de la causa que los motivó a ella, constituyen un desafío para el equipo interdisciplinario tratante de las unidades de cuidados intensivos (médicos, enfermeros, ... -
Seguridad y eficacia del decúbito prono en el síndrome de distrés respiratorio agudo luego de una cirugía cardíaca con esternotomía mediana
(2024)En la actualidad, son bien conocidos los beneficios que aporta la maniobra del decúbito prono en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), en términos de oxigenación, mecánica ventilatoria y mortalidad. ... -
Características de cánulas de traqueostomía con requerimiento de cambio al ingreso en un centro de rehabilitación
(2024)La traqueostomía (TQT) se encuentra entre los procedimientos quirúrgicos realizados con mayor frecuencia en pacientes adultos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Presenta una tasa de alrededor de un 10%, y su ... -
Utilidad de parámetros ecográficos diafragmáticos para predecir desvinculación de asistencia mecánica ventilatoria en pacientes críticos
(2024)La ventilación mecánica es una intervención esencial para el paciente con insuficiencia respiratoria aguda o crónica, proporcionando un soporte vital en tanto se abordan las causas que generan la disfunción pulmonar u ... -
Incidencia de la insuficiencia respiratoria aguda en el postoperatorio inmediato de pacientes sometidos a cirugía abdominal emergente durante el período de mayo a diciembre de 2021 en el hospital Carlos Andrade Marín
(2024)El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de IRA en el postoperatorio inmediato de pacientes sometidos a cirugía abdominal emergente en el Hospital Carlos Andrade Marín, así como identificar otros ... -
Seguridad de la sedestación al borde de la cama en postoperatorios cardíacos inmediatos
(2024)En Argentina, existe una creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares que requieren resolución quirúrgica, como las enfermedades coronarias y las valvulopatías que son tratados mediante la cirugía de revascularización ...