Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez, María Celeste
dc.contributor.advisorManagó, Martín
dc.contributor.authorBusso, Martín
dc.contributor.authorMontagnini, Astrid Melanie
dc.date.accessioned2024-09-04T17:24:34Z
dc.date.available2024-09-04T17:24:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1134
dc.description.abstractIntroducción: La cirugía de tórax por cáncer de pulmón en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta desafíos significativos debido a la alta incidencia de complicaciones postoperatorias, como las atelectasias. La rehabilitación preoperatoria ha surgido como una estrategia para mejorar los resultados quirúrgicos al abordar la preparación física y respiratoria de los pacientes. Sin embargo, la evidencia sobre su efectividad en la reducción de la incidencia de atelectasias es variable. Objetivo: Analizar mediante revisión bibliográfica los efectos de la rehabilitación preoperatoria en la incidencia de atelectasias postoperatorias en pacientes EPOC sometidos a cirugía de tórax por cáncer de pulmón. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos dónde se incluyeron artículos de los últimos diez años (2013-2023), extraídos de PubMed, de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Cochrane. Resultados: Se revela la importancia de abordar de manera integral la preparación física y respiratoria de estos pacientes antes de la intervención quirúrgica. La evidencia sugiere que la actividad física preoperatoria puede desempeñar un papel significativo en la reducción de la incidencia de atelectasias, mejorando la capacidad funcional del paciente y potencialmente acortando la estadía hospitalaria. Conclusión: Existen discrepancias en los hallazgos entre diferentes estudios, lo que destaca la necesidad de una mayor investigación con diseños rigurosos y muestras más grandes para confirmar los beneficios de la rehabilitación preoperatoria en esta población de pacientes. En última instancia, la implementación de programas de prehabilitación personalizados y bien estructurados puede contribuir a mejorar los resultados postoperatorios y la calidad de vida de los pacientes con EPOC sometidos a cirugía de tórax por cáncer de pulmón.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicaes
dc.subjectCirugíaes
dc.subjectEjercicio Terapéuticoes
dc.titleImpacto de la rehabilitación preoperatoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sometidos a cirugía por cáncer de pulmón, para disminuir el riesgo de atelectasias postoperatoriases
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Busso, Martín. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es
dc.description.filFil: Montagnini, Astrid Melanie. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional