Show simple item record

dc.contributor.advisorPighin, Massimo
dc.contributor.authorMonachesi, Renzo
dc.date.accessioned2024-06-06T13:50:52Z
dc.date.available2024-06-06T13:50:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1017
dc.description.abstractIntroducción: La migraña es una cefalea primaria frecuente e incapacitante. La elección del tratamiento de la migraña depende de la severidad y la frecuencia de los ataques, síntomas asociados, trastornos coexistentes, respuesta a los tratamientos previos y eficacia de los medicamentos. Debido a la alta prevalencia de pacientes con migraña, así como la importante carga socioeconómica asociada para los pacientes en general, existe la necesidad de nuevas opciones terapéuticas. El papel exacto que desempeña el ejercicio físico en la migraña no está claro. El objetivo de esta revisión bibliográfica se encontró dirigido a analizar la influencia del ejercicio físico con respecto a la frecuencia e intensidad del dolor en pacientes migrañosos. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda de la bibliografía disponible por medio bibliotecas virtuales, tales como Medline (PubMed, Bireme), Biblioteca Cochrane, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Biblioteca electrónica del MINCyT, Scielo, LILACS, PEDro y Google Académico. Se incluyeron artículos entre el año 2013 y 2023. Las palabras claves utilizadas fueron (en términos Decs):” trastorno migrañoso”, “ejercicio físico”, “migraña común”, “migraña clásica”, “cefalea” y “terapia por ejercicio”. Resultados: 202 artículos cumplían con los criterios de inclusión. De éstos últimos se seleccionaron los que respondían con los objetivos de la corriente investigación y se excluyeron los duplicados, resultando en un total de 10 artículos para su revisión. Se obtuvieron mejoras significativas con la realización de ejercicio físico en sujetos con migraña respecto a la frecuencia, intensidad y duración del dolor Conclusión: El ejercicio físico es un método de tratamiento eficaz en la fisioterapia para abordar la migraña, siendo el método no farmacológico de tratamiento principal en estas patologías y una opción terapéutica emergente útil como parte del abordaje kinésico en pacientes migrañosos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent54 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTerapia por Ejercicioes
dc.subjectEjercicio Físicoes
dc.subjectTrastornos Migrañososes
dc.titleInfluencia del ejercicio físico en cuanto a frecuencia e intensidad del dolor en pacientes migrañososes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Monachesi, Renzo. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional