Show simple item record

dc.contributor.advisorPuñet, Jazmín Rocío
dc.contributor.authorCalvelli, Eduardo
dc.date.accessioned2022-10-17T11:24:42Z
dc.date.available2022-10-17T11:24:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/194
dc.description.abstractLa prevención de las lesiones deportivas debe estar dentro de las prioridades de cualquier individuo vinculado al deporte. Para reducir el número de lesiones es muy importante establecer un programa de prevención de las mismas, bien organizado y coordinado. Para ello, previo a su implementación deben identificarse los factores que causan lesiones o contribuyen a su aparición. Si bien las lesiones músculo esqueléticas ocurren en múltiples deportes, el básquet constituye un deporte que predispone a un elevado riesgo de lesiones por ser un juego dinámico, de contacto y en conjunto, características a las cuales se le suman las condiciones individuales y colectivas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent75 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicina Deportivaes
dc.subjectDeporteses
dc.subjectBaloncestoes
dc.subjectLesiones Deportivases
dc.titleSituación actual de la prevención aplicada por los preparadores físicos/técnicos de los equipos de la Asociación Santafesina de Básquetes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Kinesiología y Fisiatríaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Calvelli, Eduardo. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional