dc.contributor.advisor | Belmonte, Agustín | |
dc.contributor.author | Alegre, Lautaro | |
dc.contributor.author | Vittori, Tomas | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T13:34:17Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T13:34:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1504 | |
dc.description.abstract | El síndrome de la banda iliotibial (SFBI) es una afección común que causa dolor en la rodilla durante la flexo extensión. Este dolor se origina por la irritación de la banda iliotibial debido a la fricción repetida durante el movimiento. Con respecto a sus tratamientos, haremos énfasis en el conservador, el cual incluye terapias manuales y ejercicios físicos, con el fin de lograr reducir el dolor. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 54 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ejercicio Físico | es |
dc.subject | Modalidades de Fisioterapia | es |
dc.subject | Síndrome de la Banda Iliotibial | es |
dc.subject | Dolor | |
dc.title | Tratamiento del síndrome de la banda iliotibial. Efectividad del ejercicio físico y terapias manuales en la reducción del dolor | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Alegre, Lautaro. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Vittori, Tomas. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina. | es |