Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez, Sebastián
dc.contributor.authorPoli, Francisco
dc.date.accessioned2025-04-01T19:06:24Z
dc.date.available2025-04-01T19:06:24Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1431
dc.description.abstractEl presente artículo busca evaluar la efectividad del entrenamiento de fuerza en la mejora de la sensibilidad a la insulina, la composición corporal y el control glucémico en personas mayores de 40 años diagnosticadas con diabetes tipo II en los últimos 20 años, mediante una revisión de estudios experimentales. Se emplea una metodología de tipo descriptivo con un enfoque bajo el paradigma interpretativo que incluye el carácter histórico bibliográfico documental. Los procedimientos para selección de la literatura utilizada para esta revisión tuvieron como resultado 5 investigaciones vinculadas a los efectos de la ejercitación de fuerza en adultos con diabetes mellitus tipo 2.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent21 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActividad Físicaes
dc.subjectDiabeteses
dc.subjectAdulto Mayores
dc.subjectAdultoes
dc.titleEfectos del entrenamiento de fuerza en adultos con diabetes tipo 2:revisión bibliográficaes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Actividad Físicaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Poli, Francisco. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional