Estudio sobre dos capacidades fundamentales en fútbol femenino: la flexibilidad y la velocidad de sprint
Date
2025Author
Ghiggia, Sebastián
Villagra Tulian, Candela
Director/a
Aragona, Alfio
Metadata
Show full item recordAbstract
El fútbol femenino es un deporte que cada día logra más visibilidad, alcance y difusión, de allí la necesidad de realizar investigaciones y producciones teóricas que nutran y sean propias de esta disciplina. Esta investigación se propuso establecer si existe relación entre el nivel de flexibilidad de los miembros inferiores y la velocidad de sprint en jugadoras de fútbol femenino de las categorías sub-17 de Instituto Atlético Central Córdoba. La flexibilidad, primera variable evaluada, forma parte de las capacidades motrices condicionales, y dentro de ellas, suele ser la que menos lugar tiene en las planificaciones y entrenamientos de las deportistas, sobre todo en deportes abiertos o situacionales, ya que se privilegian otras capacidades como la fuerza, la resistencia o la velocidad. Se utilizaron diferentes test para registrar los valores en cada músculo. La segunda variable evaluada fue la velocidad de sprint la cual tiene directa relación en las acciones propias del juego y, por lo tanto, es determinante en el resultado final del mismo. Para medir esta capacidad se utilizaron fotocélulas. Es evidente la importancia de entrenar estas dos capacidades en las deportistas de fútbol femenino. Partiendo desde este punto, fue de interés para esta investigación establecer cuál es la relación entre estas ellas. Se llevó a cabo una metodología de asociación propiamente dicha. La actitud de los investigadores fue observacional ya que no se modificaron las variables. Las mismas fueron evaluadas de manera prospectiva, recolectando datos con posterioridad al planteamiento del problema, y forma transversal, ya que se recogieron los datos una única vez en cada sujeto. Es de carácter cuantitativo. El ámbito donde se realizará la investigación será en las instalaciones del Club Instituto Atlético Central Córdoba (IACC), en el predio de entrenamiento “La Agustina”. Con respecto a los resultados, la presente investigación demuestra que no se logró observar de manera concluyente una asociación ni relación directa entre los niveles de flexibilidad y la velocidad de sprint. Sin embargo, si se compara a las tres jugadoras más rápidas con el resto del plantel, estas no presentaron acortamientos en los músculos extensores de cadera por lo que parecería existir una relación entre el nivel de flexibilidad de los músculos extensores de cadera y la velocidad. Estos hallazgos podrían estimular investigaciones futuras.
Collections
The following license files are associated with this item: