Efectos de la terapia acuática utilizando una versión corta del método Ai Chi en paciente con Parkinson : caso clínico
Abstract
Introducción: una enfermedad frecuente dentro de la población de adultos mayores
es la enfermedad Parkinson (EP). Los síntomas motores que presenta la EP son la
rigidez muscular, temblor, bradicinesia, pérdida del equilibrio y alteración de reflejos
posturales lo que constituye una de las causas principales de caídas. Una terapia
posible para utilizar debido a sus beneficios es la terapia acuática, procedimiento en el
cual se utilizan de manera combinada las propiedades mecánicas y térmicas del agua
junto con técnicas e intervenciones específicas de tratamiento. La versión corta de Ai
Chi se presenta como un programa de ejercicios subacuáticos donde se va
aumentando la dificultad, permitiendo lograr un mínimo esfuerzo cognitivo y físico
mediante la combinación de la respiración.
Objetivo: analizar los efectos de un programa de versión corta de Ai Chi sobre el
equilibrio, marcha, riesgo de caída y Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
en un paciente con Parkinson.
Materiales y métodos: en este estudio de caso se trabaja con un paciente masculino
de 56 años con EP (estadio III de Hoehn y Yahr), que reside en la ciudad de Rosario,
Santa Fe. Este se llevó a cabo en “ILAR” desde el mes de agosto a noviembre de
2024. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron MiniBest test para
equilibrio, Escala de Tinetti para equilibrio, marcha y riesgo de caída, SF-36 para
CVRS y UPDRS para evaluar la severidad y evolución de la EP.
Resultados: a partir del análisis de los resultados obtenidos se considera que se
pudieron alcanzar los objetivos planteados debido a que la versión corta de Ai Chi es
una forma eficaz que ha permitido mejorar el equilibrio, la marcha, disminuir riesgo de
caídas y mejorar la CVRS del paciente con EP.
Conclusión: se observa que, para un paciente con enfermedad de Parkinson en
estadio III, es adecuado un enfoque interdisciplinario para garantizar su bienestar y
ofrecer un acompañamiento adecuado. La versión corta de Ai Chi surge como una
estrategia práctica y pedagógicamente asequible a considerar en la terapéutica y en
otros estudios específicos.
Collections
The following license files are associated with this item: