Show simple item record

dc.contributor.advisorKeresztesi, Alexandra Borbála
dc.contributor.authorKeresztesi, Alexandra Borbála
dc.date.accessioned2025-03-28T13:32:52Z
dc.date.available2025-03-28T13:32:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1407
dc.description.abstractEl número absoluto de personas mayores está en aumento de forma notable en las poblaciones de todo el mundo. El proceso de envejecimiento se establece como un fenómeno natural que presenta una disminución de las capacidades fisiológicas. La capacidad aeróbica es la capacidad para producir energía en forma permanente y prolongada a partir de los diversos nutrientes y con un suministro adecuado de oxígeno. Es el componente de la condición física que está más relacionado con la salud y es una cualidad que disminuye con la edad: 10% por década en personas sedentarias y 15% en edades entre los 50 y 75 años. Tener un nivel óptimo de capacidad aeróbica disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y aumenta la calidad de vida en adultos mayores. La práctica de Ejercicio Físico (referido EF) regular es una de las principales estrategias no farmacológicas para envejecer de forma más saludable y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las personas mayores. A pesar de que los beneficios de la actividad física sobre el deterioro físico y funcional han sido ampliamente confirmados, la mayoría de los adultos mayores realiza poca práctica de EF. Este hecho evidencia la necesidad de diseñar programas de actividad física para adultos mayores que provoquen un mayor grado de satisfacción y fidelización ante la práctica. Los estudios cada vez son más innovadores y demuestran que las personas de la tercera edad pueden realizar cualquier tipo de actividad física, bajo la guía de un profesional, quien ha debido realizar un diagnóstico y evaluación previa del estado general de la persona. El entrenamiento aeróbico es el modo de entrenamiento más efectivo en los adultos mayores para lograr mantener y mejorar la potencia aeróbica máxima, la resistencia sub máxima y la función cardiovascular. Los programas se basan en actividades que movilizan grandes grupos musculares durante períodos de tiempo prolongados, en cuya elección han de ser considerados las preferencias del individuo, tiempo disponible, equipamiento e instalaciones accesibles; ya que en caso contrario la continuidad del mismo estará comprometida. La práctica de actividades en la naturaleza, como las actividades náuticas, montañismo, actividades al aire libre, senderismo, logran que sean muchas las personas que se preocupen por mantener un estado de condición física que les permita participar. La calidad de vida del individuo mejora considerablemente al realizar actividad al aire libre. Las personas sanas, con un nivel fitness inicial bueno, evidencian aumentos menores de la capacidad aeróbica. Se implementó un plan progresivo de entrenamiento de canotaje: sesiones 3 veces por semana durante 8 semanas con el fin de mejorar la capacidad aeróbica de un pequeño grupo de adultos mayores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent79 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdulto Mayores
dc.subjectAnálisis de datoses
dc.subjectActividad Físicaes
dc.titleReporte de caso del efecto de un programa de entrenamiento de canotaje sobre la capacidad aeróbica en adultos mayoreses
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Actividad Físicaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Keresztesi, Alexandra Borbála. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional