dc.contributor.advisor | Bufarini, Melina | |
dc.contributor.author | Zinna, Lis Antonella | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T21:58:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T21:58:50Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1403 | |
dc.description.abstract | Históricamente, la incorporación de la actividad física en el abordaje terapéutico de los TCA ha sido limitada debido a la preocupación por la exacerbación de los síntomas. No obstante, investigaciones actuales indican que la preparación orientada al desarrollo de la fuerza puede desempeñar un papel favorable en la recuperación de los atletas, promoviendo mejoras tanto en su condición física como en su bienestar emocional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Actividad Física | es |
dc.subject | Entrenamiento de Resistencia | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.subject | Alimentación | es |
dc.title | Entrenamiento de la fuerza en personas con trastornos de la conducta alimentaria | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Actividad Física | es |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Zinna, Lis Antonella. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina. | es |