Show simple item record

dc.contributor.advisorAgüero, Luciano Javier
dc.contributor.authorLópez, Iván Guillermo
dc.date.accessioned2025-03-26T19:33:30Z
dc.date.available2025-03-26T19:33:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1397
dc.description.abstractLa presente investigación se centró en conocer los efectos de la implementación sistemática del entrenamiento pliométrico en el tren inferior sobre la potencia de jugadores juveniles de rugby. El rugby, es un deporte de alta exigencia física, que requiere fuerza, velocidad y potencia, cualidades que pueden ser optimizadas mediante el entrenamiento pliométrico. Este entrenamiento consiste en la realización de ejercicios a base de saltos que maximizan la fuerza y la velocidad, aprovechando el ciclo de estiramientoacortamiento (CEA). El objetivo principal del estudio fue evaluar cómo este tipo de entrenamiento afecta a la potencia en el miembro inferior de los deportistas, medido con el Countermovement jump (CMJ) en una placa de salto Axon Jump. El diseño del trabajo de investigación es cuantitativo siendo además un trabajo de campo preexperimental, la variable por evaluar fue medida en dos ocasiones, antes y después de la intervención por lo que la investigación es denominada longitudinal. El estudio fue realizado con 14 jugadores de rugby juvenil del Club Universitario de Rosario. El protocolo tuvo una duración de 12 semanas de entrenamiento dividido en tres mesociclos progresivos. Los resultados mostraron un aumento significativo en la media de la altura de salto de los deportistas (+13,8%), mientras que la velocidad de despegue presentó un incremento leve pero negativo (+0,10 ms). Las mejoras en la altura del salto pueden atribuirse a adaptaciones neuromusculares generadas por el entrenamiento pliométrico, como un mayor reclutamiento de unidades motoras y una mejor eficiencia en la transmisión de fuerza. En conclusión, el entrenamiento pliométrico implementado de forma sistemática mejora la potencia del tren inferior, lo que podría traducirse en un mejor desempeño en el deporte. Este estudio aporta información valiosa para entrenadores y preparadores físicos, destacando la importancia de incluir este tipo de entrenamiento en programas de desarrollo deportivo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent18 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActividad Físicaes
dc.subjectEntrenamiento Deportivoes
dc.subjectFutbol Americanoes
dc.subjectEntrenamiento de Resistenciaes
dc.subjectNiño
dc.titleEfectos de la implementación sistemática del entrenamiento pliométrico en el tren inferior sobre la potencia en jugadores de rugby juveniles
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Actividad Físicaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: López, Iván Guillermo. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional