dc.contributor.advisor | Gribov, Bárbara | |
dc.contributor.author | Bonacci, Federico Javier | |
dc.contributor.author | Dupraz, Julieta | |
dc.contributor.author | Fernández, Sofia | |
dc.contributor.author | López, Ayelén | |
dc.contributor.author | Maneiro, Daniela Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T20:07:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T20:07:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1340 | |
dc.description.abstract | La presente monografía tiene como objetivo general determinar la implicancia de la voz y la gestualidad
en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el jardín de infantes. Específicamente, se pretende analizar
cómo estas manifestaciones corporales pueden facilitar u obstaculizar el vínculo educativo desde una
perspectiva psicomotriz. La investigación se basa en los aportes de González y Calmels sobre la
constructividad corporal y las variables relacionales, así como las propuestas pedagógicas de Brailovsky,
las estrategias didácticas de Anijovich y Mora, y la dimensión corporal de la educación según Berruezo.
Las preguntas que guían la investigación son: ¿Cuál es la implicancia de la voz y la gestualidad en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel inicial? ¿Es posible modificar estas variables relacionales
conociendo su importancia? ¿Qué aportes puede hacer la psicomotricidad al respecto?. Desde una
perspectiva psicomotriz, la voz y la gestualidad son esenciales en la educación infantil. Estos elementos
fortalecen los vínculos entre docentes y alumnos/as, facilitando la apropiación de contenidos y creando
entornos inclusivos y dinámicos. Dicho enfoque valora la singularidad de cada alumno/a, integrando
experiencias individuales y colectivas. Así, se apoya el desarrollo integral de los/as niños/as, propiciando
relaciones significativas y favoreciendo la apropiación de contenidos dentro del proceso educativo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Psicomotricidad | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Educación de la Primera Infancia | es |
dc.subject | Voz | es |
dc.title | Voz y gestualidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nivel inicial. Una mirada psicomotriz | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Psicomotricidad | es |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Bonacci, Federico Javier. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Dupraz, Julieta. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Sofia. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: López, Ayelén. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Maneiro, Daniela Elizabeth. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |