Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre, José Luis
dc.contributor.authorLeitner, Evelin
dc.date.accessioned2024-10-09T16:49:17Z
dc.date.available2024-10-09T16:49:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1170
dc.description.abstractEl uso de la ultrasonografía se ha vuelto cada vez más popular en el manejo diario y de forma no invasiva ya que es una herramienta que se puede utilizar a la cabecera del paciente de forma segura y práctica permitiendo una rápida evaluación en modo M de la cinética del diafragma tanto en condiciones normales como patológicas, de las características del movimiento diafragmático como la excursión diafragmática espiratoria máxima (EDEMax) y la excursión diafragmática espiratoria forzada en el primer segundo (FEDE1) se consideran los análogos fisiopatológicos de la capacidad vital (VC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Dado que el cociente FEV1/VC % se utiliza como marcador de obstrucción. El objetivo del siguiente trabajo fue correlacionar el MIO <77 como posible punto de corte para sospechar un patrón espirométrico obstructivo con un valor predictivo positivo del 95,5% con la espirometría y evidenciar si difieren en este tipo de pacientes con obstrucción de las vías respiratorias. Se obtuvo como resultado que existe correlación entre el IOM y la relación VEF1/ CVF en pacientes con fibrosis quística con patrón espirométrico obstructivo se considera significativo un valor p< 0,05 Estos parámetros diafragmáticos ecográficos pueden brindar información valiosa en la evaluación y seguimiento de pacientes con afectación pulmonar crónica, y pueden ayudar potencialmente a comprender la disfunción pulmonar.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent18 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFibrosis Quísticaes
dc.subjectTerapia Respiratoriaes
dc.subject.otherKinesiología Cardiorrespiratoriaes
dc.titleCorrelación entre el cociente volumen espiratorio forzado en el primer segundo sobre capacidad vital forzada y el índice de obstrucción en modo M en pacientes con fibrosis quística : a propósito de un casoes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Leitner, Evelin. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional