Show simple item record

dc.contributor.advisorEnjuto, Alejandro
dc.contributor.authorMadoery, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-11-06T18:23:47Z
dc.date.available2023-11-06T18:23:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/774
dc.description.abstractIntroducción: El siguiente trabajo presenta el reporte de un caso clínico de un paciente con tendinopatía aquiliana, utilizando como tratamiento un programa de ejercicios isométricos, concéntricos, excéntricos, y herramientas de evaluación validadas que sirvan como datos objetivos para la progresión de las etapas de rehabilitación. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de ejercicios isométricos, concéntricos y excéntricos en un futbolista con una tendinopatía de Aquiles. Métodos: Se realizó la progresión y el seguimiento durante 3 meses a un futbolista de 21 años con el diagnóstico de tendinopatía de Aquiles. Para la evaluación se utilizó la Escala Visual Analógica para medir intensidad del dolor, la escala VISA­A para cuantificar los síntomas y la disfunción del tendón de Aquiles, Lunge Test para medir dorsiflexión de tobillo, Y Balance Test para medir equilibrio dinámico de tobillo, y para medir fuerza el test de elevación de talones y por último el Test de Salto CMJ con plataforma de fuerzas. Resultados: Lunge Test encontró beneficios para la movilidad de tobillo, ganando rango de movimiento sin poder tener los mismos valores del tobillo izquierdo, pero superando el valor de referencia. En el Y Balance Test en la tercera evaluación el composite de ambas piernas superó el valor de referencia disminuyendo el riesgo de lesión. En la prueba de fuerza de elevación de talones superó 20 repeticiones y la diferencia comparando con el otro lado fue de >85% que son los valores estipulados como óptimo. Se completó con la prueba de salto vertical CMJ donde se pudo ver una predominancia de la pierna derecha tanto en la asimetría de frenado como en la asimetría propulsiva. Conclusión: Por lo tanto, un protocolo de ejercicios, con control del dolor y de carga del tendón resultó efectiva para todas las variables evaluadas en un jugador de fútbol con tendinopatía de Aquiles.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent54 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicina Deportivaes
dc.subjectTendón de Aquileses
dc.subjectEjercicio Físicoes
dc.subjectCaso Clínicoes
dc.titleResultados de un programa de ejercicios isométricos, concéntricos y excéntricos en una tendinopatía de Aquileses
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia del Deportees
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Madoery, Juan Manuel. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional