Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez, Georgina
dc.contributor.authorEsquide, Alvaro
dc.date.accessioned2025-04-14T14:34:35Z
dc.date.available2025-04-14T14:34:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1468
dc.description.abstractIntroducción: El pie equino­valgo es una deformidad que afecta la alineación del tobillo y del pie, limitando la funcionalidad y la participación en actividades de la vida diaria, especialmente en niños con parálisis cerebral (PC). El manejo conservador con yesos seriados es una intervención frecuente para corregir esta deformidad. Sin embargo, la evidencia sobre la efectividad de la combinación de yesos seriados en conjunto con terapia física específica en esta patología es limitada. Este estudio evalúa el impacto de un protocolo de yesos seriados combinado con un programa de rehabilitación kinésica en la alineación estática y dinámica del pie, principalmente a nivel de la articulación subtalar, para el pie equino­valgo en un niño con PC. Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación de yesos seriados en combinación con un programa de rehabilitación kinésica sobre la alineación estática y dinámica del pie equino­valgo en un niño con PC de tipo hemiparesia espástica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de caso clínico en un niño de 8 años con diagnóstico de PC hemiparesia espástica con pie equino­valgo. Se implementó un protocolo de yesos seriados durante 3 semanas, donde cada uno fue cambiado semanalmente, acompañado de un programa de rehabilitación kinésica. El mismo incluyó ejercicios de fortalecimiento muscular específico, principalmente a nivel del CORE, extensores de cadera y de rodilla, con el objetivo de mejorar la alineación del miembro inferior afecto. Se evaluó el rango de movimiento (ROM) mediante goniometría, principalmente la dorsiflexión y eversión, la alineación del eje transmaleolar mediante el análisis con software Kinovea, el equilibrio mediante la Escala de Equilibrio Pediátrica (PBS), la espasticidad mediante la escala de Ashworth Modificada, la función motora gruesa mediante la Clasificación de la Función Motora Gruesa – Extendida y Revisada (GMFCS – E & R), la escala funcional de la movilidad (FMS), y el impacto de la alineación del pie en la marcha mediante el teste de marcha de 10 mts. y la Escala de Evaluación Visual de la Marcha (VGAS). Las evaluaciones se realizaron antes, durante y después de la intervención. Resultados: Tras la intervención, se observó una mejora significativa en el ROM de la dorsiflexión (aumento del 33.54%) y eversión (aumento del 97%) del pie afectado. La alineación del eje transmaleolar mostró una disminución de la desviación del 45.4%. No se observaron cambios en la circunferencia de la pantorrilla, lo que sugiere que no hubo atrofia muscular por desuso. La espasticidad disminuyó de 1+ a 1 a nivel de los flexores plantares e inversores, lo que indica una reducción de la resistencia al estiramiento pasivo. Adicionalmente, se evidenció una mejora en el equilibrio y en la alineación del pie durante la carga de peso, lo que indica un impacto positivo en la funcionalidad. Conclusión: Los resultados de este estudio de caso sugieren que la combinación de yesos seriados con un programa de rehabilitación kinésica que incluya ejercicios de fortalecimiento muscular, así como también de carga de peso, puede ser una estrategia efectiva para mejorar la alineación estática y dinámica del pie equino­valgo en niños con PC. Se requieren estudios con mayor cantidad de participantes para confirmar estos hallazgos y generalizar los resultados. Este enfoque integral puede tener implicancias importantes para mejorar la función y la calidad de vida en este tipo de pacientes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent74 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeurologíaes
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectParálisis Cerebrales
dc.subjectTraumatismos de los Pieses
dc.titleManejo conservador del pie equinovalgo en parálisis cerebral : estudio de caso sobre la aplicación de yesos seriados en combinación con ejercicioses
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia Neurológicaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Esquide, Alvaro. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional