Show simple item record

dc.contributor.advisorGuevara, Facundo Exequiel
dc.contributor.authorAcevedo De Pauw, Valeria Martha
dc.date.accessioned2025-04-14T12:52:55Z
dc.date.available2025-04-14T12:52:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1467
dc.description.abstractEl síndrome de Guillain Barré es descripto por la OMS como una enfermedad neurológica rara, en la que el sistema inmunológico produce una injuria sobre los nervios periféricos, provocando debilidad muscular, entumecimiento, falta de inervación y parálisis, entre otros signos y síntomas. Se considera una polineuroradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda. El inicio de la pandemia en el año 2020 obligó a los prestadores de salud a modificar sus prácticas, implementando el uso de telerehabilitación en el caso de los kinesiólogos. OBJETIVO: Describir el esquema de tratamiento neurorehabilitativo kinésico acompañado de terapias complementarias y sus efectos sobre las actividades de la vida diaria, el nivel de discapacidad, el dolor, riesgo de caída y capacidad motora y funcional en una paciente adulta mayor con Síndrome de Guillain Barré, mediado por telerehabilitación y su continuidad presencial, realizado entre los meses de abril y julio del año 2020, en contexto de pandemia. MÉTODO: Estudio de caso con periodo de duración de 7 semanas, durante las ASPO, entre los meses de abril a junio del año 2020, en un contexto pandémico. Se realizaron 20 sesiones de 45 minutos de duración de tratamiento neurorehabilitativo kinésico y aplicación de terapias complementarias como reflexología, musicoterapia y respiración consciente. Las cuatro primeras semanas se trabajó de manera virtual (dos veces por semana) y el resto de manera presencial en domicilio (tres veces por semana). RESULTADOS: Como resultado final de la implementación del tratamiento integral la paciente pudo recuperar su capacidad motora y funcional tanto para las AVD como para las actividades académicas. CONCLUCIÓN: Enfocándonos en los objetivos planteados para y con la paciente se evidencian óptimos resultados al incorporarse las terapias complementarias dentro del enfoque neurorehabilitativo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent61 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeurologíaes
dc.subjectModalidades de Fisioterapiaes
dc.subjectTelerehabilitaciónes
dc.subjectPandemiases
dc.titleSíndrome de Guillain Barré en un adulto mayor : abordaje integral en contexto de pandemiaes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia Neurológicaes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Acevedo De Pauw, Valeria Martha. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional