dc.contributor.advisor | Franzi, Gisela | |
dc.contributor.author | Guzman, Agustin | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T12:24:56Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T12:24:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1466 | |
dc.description.abstract | Fundamento: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad
genética de herencia recesiva ligada al cromosoma X, causada por una mutación
del gen de la distrofina ubicado en el locus Xp21. Se caracteriza por debilidad
muscular progresiva que predomina en miembros inferiores y cintura pélvica, y
complicaciones derivadas de ella que ocasionan discapacidad, dependencia y
muerte temprana. El rol del kinesiólogo en el tratamiento de la DMD es
verdaderamente importante, contribuyendo a mejorar las capacidades
neuromusculares del paciente y facilitando su rehabilitación.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el impacto
del fortalecimiento de cuádriceps sobre la mejora de la marcha en un paciente
con Distrofia muscular de Duchenne, mediante la presentación de un caso
clínico.
Método: Se realizó el reporte de un caso en el que se presentó la evolución
cronológica de la enfermedad y del paciente, incluyendo la sintomatología, la
historia clínica pertinente, los datos importantes sobre la exploración física, los
resultados de exámenes o pruebas diagnósticas, el tratamiento y el desenlace.
Se describieron de forma precisa las estrategias de tratamiento utilizadas en el
paciente, protegiendo la confidencialidad de este recogiendo los datos en dos
momentos, antes de la intervención y al finalizar la misma, mediante mediciones
del rango de movimiento. Para la contextualización y abordaje del presente caso
clínico se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed y Scielo.
Resultados: Se observaron cambios significativos en el rango de movimiento de
los músculos de la cadena posterior de los miembros inferiores, mejoría en la
alineación postural en bipedestación y en la marcha.
Conclusión: La actividad física y los ejercicios de elongación tienen efectos
beneficiosos y no invasivos en pacientes pediátricos. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 56 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Neurología | es |
dc.subject | Modalidades de Fisioterapia | es |
dc.subject | Distrofia Muscular de Duchenne | es |
dc.subject | Ejercicio Terapéutico | es |
dc.title | Evaluación del impacto del fortalecimiento de cuádriceps sobre la marcha en un paciente con distrofia muscular de Duchenne : presentación de un caso clínico | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Especialista en Kinesiología y Fisioterapia Neurológica | |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Guzman, Agustin. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina. | es |