Abstract
El Acompañamiento Terapéutico (AT) en escuelas ha ganado relevancia en los últimos años. Sin embargo, es necesario analizar las incumbencias del acompañante terapéutico (at) en este contexto.
Preguntas clave: ¿Por qué es necesario el at dentro del aula?, ¿Quién convoca al at?, ¿Cuáles son las competencias y limitaciones de su práctica? La hipótesis sugiere que la implementación del at en escuelas mejora el bienestar emocional, social y académico del acompañado/a.
Este análisis destaca la relevancia del AT en la promoción del bienestar emocional y social de infancias y adolescentes, respetando la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La formación específica para acompañantes terapéuticos/as en escuelas es clave para garantizar un acompañamiento de calidad y fomentar un ambiente escolar propicio para el desarrollo integral.