Show simple item record

dc.contributor.advisorEdery, Pablo
dc.contributor.authorProvenzano, Lucia María
dc.date.accessioned2024-01-22T17:35:53Z
dc.date.available2024-01-22T17:35:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/825
dc.description.abstractEn un deportista tras una lesión y posterior reconstrucción del ligamento cruzado anterior, evitar la atrofia muscular y debilidad del cuádriceps es uno de los principales objetivos a corto plazo. Dentro del plan de rehabilitación, uno de los recursos para evitarla consiste en la restricción del flujo sanguíneo (BFR), con cargas del 20% de 1 RM, con presión de la oclusión arterial individual (POA) de 40 a 80% y con una frecuencia de 3 veces a la semana. Objetivos: Analizar la evolución y los resultados en dos deportistas que realicen un programa de rehabilitación de terapia kinésica con y sin oclusión al flujo sanguíneo (BFR), durante la fase inicial de un post-operatorio de reconstrucción de ligamento cruzado anterior. Materiales y Métodos: Los deportistas asistieron a la rehabilitación durante 4 meses, con una frecuencia de 3 veces por semana. Fueron evaluados desde el pre-quirúrgico hasta el 4to mes post-quirúrgico con diversos test: dinamometría pre-quirúrgica y al 3er mes post-quirúrgico, perimetría de muslo pre-quirúrgico, 1er y 3er mes, goniometría de rodilla y déficit de extensión con regla en “L” al 1er y 2do mes; función de la rodilla a través de la escala IKDC 1er y 3er mes, e “Y balance test” al 3er y 4to mes. Resultados: Pasados los 3 meses post-quirúrgicos, hubo una caída de la fuerza en ambos pacientes en la pierna operada, siendo mayor en el paciente sin BFR. Con el test de dinamometría isométrica, el paciente con BFR tuvo valores de fuerza pico pre-quirúrgico en cuádriceps 341 (N) y en isquiosurales 218 (N). Al 3er mes el cuádriceps disminuyó el 19,94% a 273 (N) pero en isquiosurales aumentó el 28,44% a 280 (N). Mientras que, el paciente sin BFR la caída fue mayor, con valores pre-quirúrgico en cuádriceps de 287 (N) e isquiosurales 139 (N). Al 3er mes el cuádriceps disminuyó el 72,13% a 80 (N) e isquiosurales disminuyó el 9,35% a 126 (N). En perimetría, el paciente con BFR presentó valores pre-quirúrgicos de 60 cm en muslo proximal izquierdo y de 55 cm en muslo medio, y a los 3 meses de tratamiento los valores fueron de 59 cm en muslo proximal izquierdo y de 55 cm en muslo medio, llegando a los valores pre- quirúrgicos. En cambio, el paciente sin BFR tuvo valores pre-quirúrgicos de 57 cm en muslo proximal izquierdo y de 49 cm en muslo medio, y a los 3 meses de tratamiento, los valores fueron de 56 cm en muslo proximal izquierdo y de 48 cm en muslo medio, quedando 1 cm por debajo de los valores pre-quirúrgicos. En goniometría, la flexión del paciente con BFR fue de 84o a 130o y el déficit de extensión medido con regla en L fue de -0,5 cm y de +0,5 cm al 1er y 2do mes post-quirúrgico, respectivamente. En cambio, en el paciente sin BFR la flexión fue 80o a 122o y el déficit de extensión fue -6 cm a -0,5 cm, al finalizar el 1er y 2do mes, respectivamente. En el IKDC, ambos pacientes obtuvieron una mejora del 1er mes al 3er mes post-quirúrgico. El paciente con BFR obtuvo un puntaje de 44,82 en el 1er mes y al 3er mes 49,42 y el paciente sin BFR al 1er mes tuvo un puntaje de 32,18 y al 3er mes 39,08. Esto evidencia una mejora de 4,6 puntos de la primera a la segunda evaluación en el paciente con BFR y una mejora de 6,9 puntos en el paciente sin BFR. En “Y balance test” se observaron diferencias entre la pierna operada y la no operada en las evaluaciones del 3er y 4to mes. En el paciente con BFR al 3er mes tuvo 2.5 cm en el composite y al 4to mes 1 cm. En el paciente sin BFR, en relación al composite al 3er mes obtuvo 7.7 cm y al 4to mes 4 cm. Conclusión: el plan de rehabilitación con un protocolo BFR en una etapa inicial aplicado en este trabajo resultó ser beneficioso y podría ser de utilidad para llevar adelante la rehabilitación y la evolución clínica de un paciente intervenido quirúrgicamente de LCA utilizando la técnica de injerto cuadricipital autólogo homolateral para su reconstrucción.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent61 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicina Deportivaes
dc.subjectLigamento Cruzado Anteriores
dc.subjectLesiones del Ligamento Cruzado Anteriores
dc.subjectAtrofia Musculares
dc.subjectCaso Clínico
dc.titleEfectos de la aplicación de restricción del flujo sanguíneo (BFR) en post quirúrgico de LCAes
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Kinesiología y Fisioterapia del Deportees
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Provenzano, Lucia María. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Salud y Rehabilitación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional