Abstract
Resulta importante comprender que el planeta se encuentra en
un estado de deterioro ambiental alarmante, caracterizado por el cambio
climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento
de recursos naturales. Esta situación amenaza la vida en la Tierra y el
bienestar de las generaciones presentes y futuras.
La CEPAL (2016) afirma como necesario “transformar el paradigma de
desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo
sostenible”. En este contexto, la educación superior, como institución
formadora de profesionales y ciudadanos, tiene una responsabilidad crucial
para impulsar un cambio cultural orientado a la sostenibilidad ambiental.
Sin embargo, persiste una brecha entre la urgencia de este cambio y las
acciones que la universidad está llevando a cabo para promoverlo.