El acompañamiento terapéutico en procesos de duelo
Date
2024Author
Verdejo, Gisela Alejandra
Ortega Vera, Johana
Director/a
Escalante, María Sol
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo indaga sobre la importancia de la figura del
Acompañante Terapéutico dentro de los procesos de duelos. La idea surgió a partir de
una práctica profesional donde se encontraban ausentes los recursos necesarios para
poder abordar la problemática. Consideramos de suma importancia el uso de
herramientas para poder abordar el mencionado proceso.
El duelo se constituye en un momento de crisis por el que atravesamos todas
las personas, es un momento disruptivo en nuestra biografía, el que puede ceñir las
capacidades personales para afrontarlas. Es un acontecimiento que vulnera la
seguridad subjetiva y pone de manifiesto un estado de fragilidad individual y social. Estudios recientes han revelado que un tercio de los casos que se atienden en
las consultas de Atención Primaria de la Salud tienen un origen psicológico. De estos
casos, una cuarta parte se identifica como resultado de algún tipo de pérdida (Bayes,
2001).
Todas estas cifras ponen en evidencia, por una parte, que el doliente acude a
los profesionales de la salud en busca de ayuda y, por otra, que el duelo puede tener
complicaciones a nivel bio-psico-social. Por ello tenemos como objetivo poder
identificar las redes de apoyo adecuadas para poder llevar a cabo una correcta
intervención en el proceso de duelo para promover el bienestar físico, mental y social
del individuo, teniendo en cuenta su psique según la etapa evolutiva en donde se
encuentre, haciendo una mención específica sobre la niñez y la adolescencia
considerando que estas dos etapas son las más vulnerables a la hora de afrontar este
proceso.
Collections
The following license files are associated with this item: