Abstract
A partir de la confluencia de un interés personal con una estrategia pedagógica laboral, hace años, venimos poniendo atención en cómo los medios abordan la temática de la discapacidad. No sólo en la prensa escrita, sino también en la televisión, las personas con discapacidad suelen ser mostradas como ejemplos de vida, héroes, modelos a seguir. Esto nos tensionaba cada vez que realizábamos lecturas de autores posicionados desde los derechos humanos (desde ahora DD.HH.), desde el modelo social, desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), entre otros; por lo que ya se estaba gestando, incluso sin saberlo, una idea que nos interpelaba e interesaba analizar.