dc.contributor.advisor | Escalante, María Sol | |
dc.contributor.author | Segura, Cintia | |
dc.contributor.author | Johanna, Robles | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T16:25:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T16:25:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14125/1379 | |
dc.description.abstract | El rol del Acompañante Terapéutico ha demostrado la relevancia y efectividad de su abordaje interdisciplinario dentro de los equipos de Salud Mental con lo cual es muy importante advertir que su rol, habilita su ejercicio e inclusión en nuevos campos laborales dentro de la Atención Primaria de Salud. Considerando su práctica como una estrategia de intervención frente a diferentes demandas en el sistema sanitario. Creando dispositivos que nos permitan trabajar desde la subjetividad, sin negar la enfermedad, tomando las condiciones de existencia material y social de las personas que nos consultan. Tratando de dar respuestas globales rehumanizar el cuidado de las personas, logrando en una misma intervención asistir, rehabilitar y prevenir.
Este documento pretende acercar sugerencias y recomendaciones de cómo el Arte puede ser utilizado como herramienta terapéutica de intervención para el Acompañante terapéutico dentro de un dispositivo de salud mental con base en la comunidad. Estas recomendaciones incluyen lineamientos y sugerencias para la creación y /o fortalecimiento de los espacios artísticos en dispositivos de Salud mental; con énfasis en la promoción de la salud, prevención e inclusión social de personas con padecimiento mental.
Es a través del Arte, en donde se gesta la posibilidad de comunicación simbólica, afectiva, motriz y social. Las áreas artísticas acentúan el espacio lúdico y funcional a partir de los cuales se puede jugar con el color, las formas, el ritmo, diferentes materiales vivenciando y articulando la propia experimentación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | ´27 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Rol Profesional | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.subject | Atención Primaria de la Salud | es |
dc.subject.other | Acompañamiento Terapéutico | es |
dc.title | El arte como herramienta del acompañante terapéutico para trabajar en salud mental | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Acompañamiento Terapéutico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad del Gran Rosario | es |
dc.type.version | acceptedVersion | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.description.fil | Fil: Segura, Cintia. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Johanna, Robles. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina. | es |