Show simple item record

dc.contributor.advisorEscalante, María Sol
dc.contributor.authorPeralta, Sandra Marcela
dc.contributor.authorPonce, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2025-03-20T13:45:11Z
dc.date.available2025-03-20T13:45:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1373
dc.description.abstractEste trabajo aborda la importancia del Acompañamiento Terapéutico Judicial, destacando su rol y función como un puente entre lo legal y lo terapéutico. Se trata de considerar, como transformar el pedido judicial en una acción terapéutica. En tiempos recientes, el Acompañante Terapéutico Judicial ha ganado visibilidad, como un área específica con un gran potencial futuro. Nuestra tarea es asegurar que el abordaje no se limite a ser un simple trámite administrativo judicial, sino que se enfoque desde una perspectiva terapéutica, proporcionando un apoyo integral y humano a Niños Niñas y Adolescentes (desde ahora NNyA) atravesando un conflicto. Trabajamos en la resolución de conflictos judicializados y la promoción del bienestar de NNyA que atraviesan por distintas etapas de los procesos judiciales, por ejemplo en revinculaciones familiares, en la identidad de género, abuso sexual, pacientes psiquiátricos judicializados, adultos mayores, madres y padres privados de la libertad, NNyA que viven en residencias/hogares, impedimentos de contacto, obstaculización del vínculo, NNyA que no conocen a un progenitor resultado de relaciones casuales, abuelos que no conocen a sus nietos, o que han perdido el vínculo por separación de sus progenitores, en los cambios de apellido, entre otros. El Acompañante Terapéutico Judicial tiene un enfoque multidisciplinario, trabajando en equipo para transformar los pedidos judiciales en acciones terapéuticas efectivas. Los litigios crónicos constituyen el eje de nuestra intervención, donde las disputas no se resuelven a corto plazo y los conflictos se cronifican. Los hallazgos revelan que el Acompañante Terapéutico Judicial desempeña un papel crucial en la mediación de conflictos, la facilitación de la comunicación y la reconstrucción de vínculos familiares. Aunque en ocasiones, el trabajo se realiza bajo la presión constante de abogados y psicólogos de ambas partes, lidiando con la cronicidad de los litigios y la involucración conflictiva. Se concluye que el Acompañante Terapéutico Judicial es una herramienta eficaz para abordar las complejidades de los conflictos judicializados, proporcionando un apoyo integral que va más allá de las intervenciones legales tradicionales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent25 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRol Profesionales
dc.subjectNorma Jurídicaes
dc.subject.otherAcompañamiento Terapéuticoes
dc.titleRol y función del acompañante terapéutico en dispositivo cámara geselles
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Acompañamiento Terapéuticoes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Peralta, Sandra Marcela. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es
dc.description.filFil: Ponce, María de los Ángeles. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional