Desmanicomialización desde el acompañamiento terapéutico: interpelar las prácticas para derribar los muros

Date
2024Author
Blanco, Maria Soledad
Brizzi, Karina Daniela
Director/a
Alarcón, Alex
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente trabajo realiza una reflexión acerca de la importancia de la incorporación de la figura de Acompañante terapéutico en el Hospital Alejandro Korn, este es un caso emblemático dentro de los procesos de desmanicomialización. Se historiza sobre el acompañamiento terapéutico y marcos regulatorios. Se analiza el rol y función del Acompañante Terapéutico, e implicancias. Se evidencia la importancia de las intervenciones basadas en un paradigma de Salud Mental Comunitario, de DDHH y desmanicomializador, a partir de los lineamientos de la Ley de Salud mental 26.657, el programa Buenos Aires Libre de Manicomios y el Plan de Adecuación del Hospital. Se concluye el valor de interpelar las prácticas desde un posicionamiento ético y político para su transformación. El Acompañante Terapeútico es una figura clave en el acompañamiento a personas en situaciones de vulnerabilidad, se desarrolla en una lógica de transformación de nuevas formas de existencia, cuestionando las categorías normativas de locura y salud mental.
Collections
The following license files are associated with this item: