Show simple item record

dc.contributor.advisorAlex, Alarcón
dc.contributor.authorBaima, Nora Ruth
dc.date.accessioned2025-03-17T13:08:28Z
dc.date.available2025-03-17T13:08:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1358
dc.description.abstractEl acceso a la justicia es considerado un derecho fundamental cuyo propósito es el respeto por la dignidad humana, sus libertades, la igualdad y la no discriminación. La provincia de San Luis reconoce por ley al acompañante terapéutico como un profesional agente de salud según la Ley Nº III05992007 sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia. Desde el ámbito judicial se planteó la necesidad de incorporar una figura con las características del acompañante terapéutico con un campo de acción amplio que venía a aportar algo que "faltaba" en los equipos interdisciplinarios con un conocimiento técnico que otros profesionales no tenían aunque no había antecedentes de este tipo de intervenciones, es así que el acompañante terapéutico, mediante la presentación a concurso, comienza a ser parte del Departamento Integral de Acompañamiento en la Vulnerabilidad y Discapacidad, que forma parte del Cuerpo Profesional Forense, demostrando con el tiempo su alta eficacia de desempeño en esta función. A partir del año 2024 el acompañante terapéutico es integrado al proyecto de Justicia Móvil, de reciente creación, según el ACUERDO N104 STJSLSA2024 y que surge con el propósito de acercar servicios judiciales por medio de operadores que se trasladan a varias localidades del interior de la provincia para atender consultas llegando así a las personas en condiciones de vulnerabilidad. Así el acompañante terapéutico se posiciona como un recurso transformador e innovador dada su capacidad trabajar interdisciplinariamente, elaborar informes técnicos, buscar nuevas estrategias, mantener una escucha activa y respetuosa y tener la capacidad de trabajar con el emergente, entre otras.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent31 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRol Profesionales
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Saludes
dc.subjectPsicología Forensees
dc.subject.otherAcompañamiento Terapéuticoes
dc.titleEl Acompañante Terapéutico en el dispositivo de "Justicia Móvil", provincia de San Luises
dc.typebachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado/a en Acompañamiento Terapéuticoes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Baima, Nora Ruth. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional