Aportes desde el acompañamiento terapéutico : una experiencia de acompañamiento a una persona con esquizofrenia
Abstract
El siguiente trabajo indaga respecto a los aportes significativos desde la profesión del acompañamiento terapéutico (At) en el campo de la salud mental como dispositivo clínico de una persona con discapacidad, con diagnóstico F20 esquizofrenia.
A partir de la bibliografía existente, estudios de caso y normativas legales referidas al campo de la salud mental de nuestra país y en la provincia de Chubut, se aportan elementos teóricos que sirven de herramientas para facilitar y mejorar las intervenciones desde el acompañamiento terapéutico, logrando así mayor y mejor adherencia a los planes terapéuticos, todo ello bajo la idea de colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, con diagnóstico de esquizofrenia.
Se explora y da cuenta de los desafíos, oportunidades y beneficios clínicos que se producen a partir de la incorporación del dispositivo de acompañamiento terapéutico, posibilitando dar cumplimiento a los objetivos establecidos por el equipo tratante, en el marco de un plan de trabajo diseñado y articulado por las áreas del acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría, referentes familiares y comunidad. Se brindan aportes acerca de la importancia del rol del acompañante terapéutico como dispositivo terapéutico y como este a través de estrategias, técnicas y metodologías posibilita dar un encuadre de trabajo, logrando dar cumplimiento del plan terapéutico establecido por el equipo tratante, con el fin último de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del/la usuario/a acompañado/a.
Collections
The following license files are associated with this item: