Show simple item record

dc.contributor.advisorQuirilao Cayupil, Héctor Manuel
dc.contributor.authorAcevedo, Jesica del Carmen
dc.contributor.authorVallejo, Ivana Yesica
dc.date.accessioned2025-03-12T19:57:50Z
dc.date.available2025-03-12T19:57:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1349
dc.description.abstractA modo de Trabajo Final del ciclo de Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico de la UGR queremos mostrar la importancia de la formación y la integración de los Acompañantes Terapéuticos en el Hospital Adolfo del Valle en Senillosa, Neuquén. En este trabajo se busca reconocer cómo es percibido el AT dentro del Hospital, ya que se ha observado una posible falta de conocimiento sobre el rol y función de este entre el personal de salud de dicho Hospital. Esta investigación tiene como objetivo, evaluar a través de una encuesta si la falta de comprensión sobre el rol y función del AT está correlacionada con el desconocimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, el no saber la diferencia entre un AT y un cuidador, resistencia a la figura del mismo dentro del Hospital, desconocimiento de su presencia en el Hospicio, etc. A través de la encuesta mencionada, se buscará identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para aumentar el conocimiento y la integración del AT en el Hospital ADV. Luego de todas las observaciones mencionadas, el proyecto de trabajo se activó llevando adelante una investigación cualitativa que contó con una encuesta destinada a todo el personal del Hospital, desprendiendo como resultado la necesidad de una formación sobre el rol y función del AT dentro y fuera de dicho nosocomio. Los AT desempeñan un papel crucial en los equipos de atención médica, colaborando estrechamente con otros profesionales de la salud para proporcionar una atención coordinada y efectiva a los pacientes, estos emergen como mediadores esenciales entre los pacientes y el sistema de salud. Teniendo en cuenta lo mencionado es que, los resultados de la encuesta fueron contundente para reafirmar el desconocimiento del mismo y la necesidad de llevar adelante a través de; seminarios, conversatorios, talleres, capacitaciones, rotaciones y charlas de otros Ats con experiencia al Hospital, entre otras formaciones que clarifiquen el rol y función de estos, como así también la inclusión y, si se quiere, aceptación de la figura del Acompañante Terapéutico dentro del Hospital.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent43 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRol Profesionales
dc.subjectHospitaleses
dc.subjectSalud Mentales
dc.subject.otherAcompañamiento Terapéuticoes
dc.titlePercepción general del acompañante terapéutico en el hospital Adolfo del Valle, Senillosa, Neuquénes
dc.typebachelorThesises
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
thesis.degree.nameLicenciado/a en Acompañamiento Terapéuticoes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Acevedo, Jesica del Carmen. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es
dc.description.filFil: Vallejo, Ivana Yesica. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional