Show simple item record

dc.contributor.advisorDevallis, Mariana Paulín
dc.contributor.authorSantangelo, Victoria
dc.contributor.authorChiappa, Carla Tamara
dc.contributor.authorCabrera, César Fabricio
dc.date.accessioned2025-03-12T16:28:01Z
dc.date.available2025-03-12T16:28:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14125/1345
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal contribuir a la comprensión de los aportes específicos del Acompañamiento Terapéutico en el proceso de externación a partir del estudio del caso de una persona usuaria internada en el Servicio de Salud Mental del Hospital Felipe Heras de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. El marco teórico en este estudio se sustenta en el psicoanálisis y la salud mental comunitaria, a partir de los cuales se sitúa al Acompañamiento Terapéutico como una práctica clínica inserta en un equipo interdisciplinario que se encuentra al servicio del tratamiento del padecimiento psíquico de un sujeto, ofreciendo apoyos clínicoasistenciales por fuera del ámbito hospitalario, utilizando recursos y una metodología de lo cotidiano con la finalidad de lograr la inclusión social. Se optó por un diseño metodológico cualitativo y la realización un estudio de caso único, a partir del cual se analizaron tres dimensiones que hacen a los aportes específicos del AT en el proceso de externación de la usuaria: producción de subjetividad, restitución de derechos y construcción de redes comunitarias. El trabajo permite concluir que estos aportes consisten en sostener al mismo tiempo el trabajo en las tres dimensiones. Por lo que, se considera que no se puede dar una sin la otra, si lo que se pretende es lograr que la externación resulte sustentable y no se limite meramente al alta desde un punto de vista médico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent68 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud Mentales
dc.subjectHospitalizaciónes
dc.subjectHumanización de la atenciónes
dc.subject.otherAcompañamiento Terapéuticoes
dc.titleAportes específicos del acompañamiento terapéutico en el proceso de externación. un caso clínicoes
dc.typebachelorThesises
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
thesis.degree.nameLicenciado/a en Acompañamiento Terapéuticoes
thesis.degree.grantorUniversidad del Gran Rosarioes
dc.type.versionacceptedVersiones
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.description.filFil: Santangelo, Victoria. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es
dc.description.filFil: Chiappa, Carla Tamara. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es
dc.description.filFil: Cabrera, César Fabricio. Universidad del Gran Rosario. Espacio de Discapacidad e Inclusión; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional