Search
Now showing items 1-10 of 10
Construyendo redes de color azul
(2023)
Este trabajo, fue motorizado por la experiencia laboral en el ámbito de la Primaria
como Acompañante Terapéutica, ya que era en ese ámbito donde se podían observar
las dificultades de inclusión de la discapacidad en el ...
Autismos y familias en la diversidad de los abordajes psicoterapéuticos. Aspectos instrumentales del rol del AT en la construcción del vínculo. Hacia un nuevo instrumento de valoración para la práctica del acompañamiento terapéutico en lo cotidiano.
(2023)
En el presente trabajo se indaga sobre la importancia del Rol del Acompañante
Terapéutico (AT) para optimizar la relación terapeutasfamilias
en los distintos
abordajes psicoterapéuticos de niños con diagnóstico de ...
El rol del acompañante terapéutico en el autismo
(2023)
En esta investigación, nos enfocaremos en la etapa que abarca desde
los primeros años hasta el momento del diagnóstico del TEA. Durante esta
etapa, es crucial brindar un entorno educativo adecuado que promueva el
desarrollo ...
El acompañamiento terapéutico y la importancia de su incorporación en niños con TEA, estudio de caso
(2024)
El presente trabajo intentará exponer la importancia de la incorporación de un acompañante terapéutico en niños con TEA en instituciones educativas de ser necesario. Se hará un recorrido por los distintos conceptos sobre ...
La autodeterminación como estrategia de abordaje en un caso de acompañamiento terapéutico domiciliario, a una adolescente con TEA no verbal
(2024)
Se presenta un estudio de caso de una adolescente con diagnóstico de Espectro Autista
no verbal, la cual forma parte de un dispositivo de Acompañamiento Terapéutico
domiciliario hace ya seis años y con un abordaje múltiple ...
La música como herramienta terapéutica para el AT en niños con TEA nivel inicial
(2024)
Este trabajo se enfoca en un caso de un niño con TEA en nivel inicial desde el acompañamiento Terapéutico con la utilización de la música como herramienta. La elección de las tácticas terapéuticas, surge de los objetivos ...
La inclusión del acompañante terapéutico en los equipos de trabajo. La importancia de la comunicación
(2024)
En el trabajo con niños diagnosticados con autismo no verbal, el rol del Acompañante Terapéutico es fundamental.
Es necesario contar con una legislación que regule y respalde la labor del Acompañante Terapéutico, así como ...
El acompañante terapéutico como andamiaje en el empleo de la equinoterapia para la estimulación sensorial de niños/as con trastorno del espectro autista
(2024)
Para el presente trabajo de grado, se tiene la intención de realizar una
recopilación de datos en base al Acompañamiento Terapéutico, como dispositivo en el
campo de la equinoterapia en niños con TEA.
Pensando en la ...
La música como recurso terapéutico en infancias con autismo
(2023)
En la siguiente investigación tendremos como objetivo visibilizar y concientizar
los beneficios y el aporte de la música como recurso terapéutico, la misma surge a
partir de investigaciones de lecturas y consultas de ...
El autismo en perspectiva epigenética : nuevos horizontes en el acompañamiento terapéutico
(2023)
La investigación se inició explorando los fundamentos teóricos y conceptuales de la
genética, con un enfoque particular en la epigenética y su relación específica con el
autismo. Se destacó la importancia de los cuidados ...