Browsing Especialización en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorrespiratoria by Title
Now showing items 16-32 of 32
-
Kinesioterapia respiratoria realizada con Therapep® en paciente fibroquistico
(2022)El trabajo tiene como objetivo el desarrollo del caso clínico de un paciente con diagnóstico de fibrosis quística y las terapias kinésicas respiratorias utilizadas en dicho paciente. La kinesiología respiratoria es uno ... -
Lesiones cutáneas pericánula de traqueostomía y tratamiento a propósito de un caso
(2023)Las lesiones pericánula o ulceras por presión son de las lesiones mediatas y tardías que pueden llegar a generar complicaciones infectológicas, de retardo en la decanulación u ostoma persistentes. Este tipo de lesiones ... -
Prevalencia de patologías respiratorias tratadas con cánula nasal de alto flujo en pacientes pediátricos de un hospital de cabecera provincial
(2022)La cánula de alto flujo es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo cada vez más difundida en la población pediátrica por sus beneficiosos efectos sobre la oxigenación, ventilación y confort del paciente. Si ... -
Prevención de complicaciones de la ventilación mecánica en paciente pediátrico con leucemia mieloblástica aguda
(2022)La utilización de ventilación mecánica en el paciente crítico supone un riesgo de complicaciones; Con el agravante de la edad y de su patología de base, estas complicaciones pueden aumentar ... -
Proceso de weaning en pacientes con falla respiratoria hipercápnica secundaria a enfermedad neuromuscular : enfoque en la ventilación no invasiva
(2023)En centros especializados de weaning y rehabilitación, habitualmente nos encontramos con pacientes que padecen enfermedades neuromusculares evolutivas con requerimientos de soporte ventilatorio por deficiencia de la ... -
Propuesta de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación cardiorrespiratoria en el paciente pos Covid19 : reporte de caso
(2022)En diciembre del año 2019 surge un brote de una nueva cepa de coronavirus llamada covid19, en la ciudad de Wuhan, China. Las personas contagiadas presentaron en su mayoría un cuadro clínico propio de una infección respiratoria ... -
Rehabilitación cardiopulmonar domiciliaria y su beneficio sobre la calidad de vida en paciente con fibrosis pulmonar idiopática en contexto de pandemia por SARS COV-2 en el interior de la provincia de Córdoba, Argentina
(2022)El presente trabajo tiene como objetivo analizar los beneficios de la rehabilitación cardio pulmonar domiciliaria y su efecto en la calidad de vida de una paciente con fibrosis pulmonar idiopática en el periodo de julio ... -
Rehabilitación cardíaca en paciente con enfermedad coronaria durante pandemia por COVID-19 : análisis de un caso clínico
(2022)Los programas de rehabilitación cardíaca son considerados parte esencial del tratamiento integral de los pacientes con enfermedades cardiovasculares con nivel de evidencia científica de Clase I (Anderson et al., 2016). ... -
Rehabilitación respiratoria domiciliaria, los beneficios en la calidad de vida y el impacto social de la fibrosis quística en la adultez
(2023)La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva y se produce por una mutación del gen que codifica para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR); siendo el sistema respiratorio, ... -
Rehabilitación respiratoria en paciente Epoc Gold 3
(2023)La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo a causa de ... -
Tratamiento kinésico en paciente post covid en un centro de atención primaria de la salud : caso clínico
(2023)COVID-19 es una patología causada por un agente patógeno conocido como SARS-CoV-2, la misma se define como un cuadro de origen respiratorio que afecta a un individuo desarrollando distinto tipos de signos y síntomas de ... -
Uso combinado de CNAF máscara reservorio y prono vigil en paciente covid
(2023)La OMS a principios de Marzo 2020 declara pandemia al COVID19, la enfermedad ocasionada por SARSCoV2. La insuficiencia respiratoria hipoxémica grave es la razón más común de ingreso en la unidad de cuidados intensivos ... -
Uso de cánula nasal de alto flujo en extubación de un paciente pediátrico : estudio de caso clínico
(2022)Las enfermedades de tipo Infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en pediatría representan una demanda mayor en época invernal, muchos de estos niños requieren ingreso a terapias intensiva siendo estos los críticos, ... -
Utilización de ventilación de alta frecuencia oscilatoria y óxido nítrico inhalado en falla respiratoria secundaria a hipertensión pulmonar idiopática del recién nacido. Presentación de un caso clínico
(2022)El tratamiento de la falla respiratoria moderada a grave, secundaria a Hipertensión Pulmonar Persistente idiopática del recién nacido (HPPRN) requiere un enfoque integral para optimizar la presión arterial pulmonar y ... -
Utilización del oxígeno por cánula nasal de alto flujo en la falla respiratoria aguda : a propósito de un caso clínico
(2020)La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es una de las causas más frecuentes de ingreso en los servicios de medicina intensiva donde, la oxigenoterapia es actualmente una de las terapéuticas de primera línea en el manejo ... -
Ventilación mecánica no invasiva y calidad de vida en la esclerosis lateral amiotrófica
(2022)La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa, de evolución progresiva, que afecta a las motoneuronas de la medula espinal, tronco encefálico o corteza motora primaria. Se manifiesta generalmente ...